Running Races

Escrito por

Ben Parker

-

April 19, 2024

September 5, 2025

Entrar en la búsqueda épica de la clasificación para el Maratón de Boston

Es hora de sumergirse en el complicado (aunque intrigante) mundo de la Clasificación para la Maratón de Boston

Corredor sentado en el paseo marítimo de Boston

En el mundo de los maratones convergen la dedicación, la perseverancia y la pasión cuando te enfrentas al asfalto durante 26,2 millas. Pero en el ámbito del atletismo -donde cada año se celebran miles y miles de carreras épicas en todo el mundo- hay un acontecimiento que destaca como la cumbre de la superación: el Maratón de Boston.

Cada año, miles de corredores de todo el mundo se esfuerzan por clasificarse para esta prestigiosa carrera, con el objetivo de conquistar el desafiante recorrido que serpentea por el corazón de Boston. La pregunta es: ¿por qué la BQ es una parte tan importante del lenguaje de todo maratoniano?

Pues bien, es hora de que te ates tus mejores zapatillas de correr porque estamos a punto de adentrarnos en la historia, la importancia, las normas y los requisitos establecidos por el sistema de clasificación del Maratón de Boston; una carrera que se ha convertido en un símbolo de excelencia en toda la comunidad de corredores.

La evolución del sistema de clasificación para el maratón de Boston

Puede que el Maratón de Boston disfrutara de su carrera inaugural allá por 1897, pero no fue hasta finales de la década de 1960 cuando el Maratón de Boston ganó popularidad como la espuma. Y con este repentino aumento de participantes ansiosos, era hora de establecer algunas reglas básicas. Así, en 1970, la Asociación Atlética de Boston (B.A.A.) introdujo el sistema oficial de clasificación. Como guiño para garantizar una competición justa y mantener la prestigiosa reputación del maratón, este sistema se convirtió en la puerta definitiva a la gloria del maratón, donde cada participante debía poseer la capacidad atlética y la experiencia necesarias para afrontar el exigente recorrido de 26,2 millas.

Por supuesto, a lo largo de los años, las normas de clasificación han evolucionado, adaptándose al cambiante panorama de las carreras de maratón. Pero, hoy en día, la Asociación Atlética de Boston ha implantado un riguroso sistema que exige a los corredores alcanzar tiempos de clasificación específicos en función de su edad y sexo para garantizar una competición justa que mantenga la integridad de la carrera.

La importancia de la cualificación en Boston

Seamos sinceros por un momento: Clasificarse para el Maratón de Boston es como capturar un unicornio con sabor a chicle con una mano atada a la espalda. Es decir, es una hazaña impresionante que te llena de orgullo. Yepp. Es el sueño de muchos corredores. Pero la importancia de la clasificación de Boston va mucho más allá del derecho a presumir. Representa un hito trascendental para los dedicados corredores, un testimonio de su inquebrantable determinación y un billete para una de las carreras más emblemáticas del mundo.

Básicamente, la clasificación para el Maratón de Boston se considera una insignia de honor dentro de la comunidad de corredores, ya que demuestra la capacidad y el compromiso de cada uno con el deporte.

El alto listón puesto por la calificación de Boston

Por si aún no te habías enterado, el sistema de clasificación del Maratón de Boston no se anda con chiquitas. Es como tu severo pero adorable profesor de gimnasia, que te empuja a dar lo mejor de ti mismo, y lo hace aplicando estrictas normas de tiempo adaptadas a la edad y al sexo. Eso es lo que lo convierte en un reto tan deseable que sólo los corredores más resistentes y comprometidos pueden conquistar. No sólo te llama a mejorar tu juego, a entrenar más duro y a lograr lo aparentemente imposible, sino que fomenta un entorno en el que los atletas se inspiran y se desafían mutuamente para alcanzar nuevas cotas.

Eleva la competitividad general de la carrera. Los corredores de élite, impulsados por el deseo de competir junto a los mejores, se sienten atraídos por el evento, creando una atmósfera eléctrica que impulsa a todos los participantes a rendir al máximo.

Corredores unidos por el sudor y el triunfo

Más allá de la búsqueda individual de la clasificación, el sistema de clasificación del Maratón de Boston inspira un sentimiento de comunidad entre los corredores. Se trata de entrar en la vibrante comunidad de maratonianos que se unen como una manada de superhéroes decididos. Desde grupos de entrenamiento y foros en línea hasta chocar los cinco sudorosamente en las líneas de meta, esta Comunidad ofrece apoyo, camaradería y un hombro en el que apoyarse cuando las cosas se ponen difíciles. Comprenden tu obsesión por los tiempos de carrera y te animan en todo momento.

Y lo mejor: une a corredores de distintos orígenes y capacidades de una forma que ha creado redes enteras de apoyo y celebra los logros de todos. Exactamente igual que intentamos hacer en Runna, la búsqueda de la clasificación para Boston es una aventura que se comparte mejor. 

Elevar la cultura del running en todo el mundo

El sistema de clasificación del Maratón de Boston ha dejado una huella indeleble en la escena mundial del atletismo. Es como los Juegos Olímpicos de los maratones en el sentido de que inspira a los corredores de todo el mundo a alcanzar su propio podio personal. Los aspirantes a maratonianos de todo el mundo se sienten atraídos por Boston y adoptan un nuevo compromiso con el entrenamiento disciplinado y la búsqueda de la excelencia. Y el impacto es jodidamente innegable porque puedes ver de primera mano cómo la cultura del running ha subido de nivel, creando un efecto dominó que impulsa a los atletas a apuntar más alto y correr más rápido.Así es. El sistema de clasificación del Maratón de Boston ha tenido un impacto demencial en la cultura del running en todo el mundo.

Los tiempos necesarios para clasificarse

Para clasificarte para el Maratón de Boston, tienes que estar a tope y conseguir un tiempo específico en función de tu edad y sexo. En resumen: la Asociación Atlética de Boston establece las normas de clasificación y actualiza periódicamente los requisitos de tiempo (así que estate atento a lo que se exige cada vez). Ahora mismo, sin embargo, (pista: 2023), los siguientes tiempos de clasificación tienen este aspecto:

  • 18-34: 3:00
  • 35-39: 3:05
  • 40-44: 3:10
  • 45-49: 3:20
  • 50-54: 3:25
  • 55-59: 3:35
  • 60-64: 3:50
  • 65-69: 4:05
  • 70-74: 4:20
  • 75-79: 4:35
  • a partir de 80 años: 4:50

*Es importante tener en cuenta que cumplir el tiempo de clasificación no garantiza la entrada en el Maratón de Boston. De hecho, debido a la gran demanda de dorsales, la B.A.A. aplica un proceso de admisión continua, dando prioridad a los corredores con tiempos más rápidos. Por lo tanto, en los entrenamientos, puede que tengas que correr más rápido que el tiempo de clasificación para asegurarte un puesto en la carrera.

Conseguir el dorsal de Boston

Fija tu objetivo: Ahora que ya conoces las normas de clasificación, es hora de poner la mira en el premio: ¡un dorsal para la Maratón de Boston! Evalúa tus tiempos de carrera actuales, valora tus puntos fuertes e identifica las áreas de mejora. Fíjate un objetivo realista pero ambicioso que se ajuste a los estándares de tiempo para tu edad y sexo. Y recuerda, ¡es tu oportunidad de brillar!

Trabaja duro, juega más duro: Para conquistar Boston, necesitarás un sólido plan de carrera . Estructura tu entrenamiento para incluir una mezcla de carreras largas, carreras a ritmo, trabajo de velocidad y días de descanso. Aumenta gradualmente tu kilometraje, centrándote en aumentar la resistencia y la velocidad. Incorpora actividades de entrenamiento mixto, como natación o ciclismo, para mantener la diversión y evitar el agotamiento.

Elige la carrera adecuada: Elegir el maratón adecuado es crucial para alcanzar tu sueño de Boston. Busca carreras con reputación de recorridos rápidos y condiciones meteorológicas óptimas. Asegúrate de que la carrera está certificada oficialmente para cumplir las normas de la B.A.A. Investiga y lee opiniones de otros corredores para encontrar la carrera perfecta que se ajuste a tu calendario de entrenamiento y a tus objetivos.

Estrategias para el día de la carrera: El día de la carrera ya está aquí, ¡y es hora de poner a prueba tu entrenamiento! Cíñete a tu plan de juego, pero sé adaptable. Tómate tu tiempo con prudencia y conserva algo de energía para esos momentos difíciles. Después, visualiza que cruzas la línea de meta con una sonrisa triunfante porque ¡lo has conseguido!

Y ahí lo tenemos

El sistema de clasificación del Maratón de Boston resume el espíritu del deporte, inspirando a los corredores a superar sus límites, celebrar sus logros y unirse como una comunidad épica de luchadores. Pero esto es lo que nadie puede advertirte: el ambiente general que se respira en un sistema tan consagrado, cargado de historia, en el que innumerables atletas luchan por alcanzar la grandeza.

Pero tanto si corres por realización personal como si persigues un codiciado dorsal para la Maratón de Boston, la búsqueda de la clasificación es un testimonio de tu incesante persecución de un gran sueño. Así que cálzate las zapatillas, sal al asfalto y que comience el viaje hacia la clasificación para el Maratón de Boston.

Gracias por leer nuestra guía sobre la clasificación para la Maratón de Boston. Para más ideas, inspiraciones, historias y técnicas de carrera, síguenos en Instagram para llevar tus carreras al siguiente nivel.

Ben Parker

Ben Parker

Ben es entrenador profesional de running desde hace más de seis años. Ha trabajado con todo tipo de personas, desde principiantes hasta atletas de élite. Ben también es Entrenador de Atletismo de Inglaterra, Entrenador IRONMAN, Entrenador Personal e Instructor de Pilates, además de ser uno de los fundadores de Runna.

Artículos similares