Pace Calculator
Ritmo previsto
Tu plan. Tu progreso.
Alcanza tus objetivos con un plan de entrenamiento personalizado. Desbloquea el entrenamiento de élite al alcance de tu mano. Conviértete en Runna.
Start Free TrialTiempo estimado de finalización
Lo último en preguntas frecuentes sobre el ritmo
Todo lo que quieres saber sobre el ritmo de tu próxima carrera
Preguntas generales sobre el ritmo
¿Qué significa marcar el ritmo?
El ritmo se refiere a la velocidad a la que corres una distancia determinada, por ejemplo un kilómetro o una milla. Durante las carreras, el ritmo consiste en encontrar el punto óptimo para correr toda la distancia de forma eficaz sin agotarse demasiado pronto.
Durante el entrenamiento, las diferentes estrategias de ritmo que utilices te permitirán mejorar gradualmente tu rendimiento a lo largo del tiempo, por ejemplo con carreras de tempo o a intervalos.
El ritmo suele medirse en minutos por kilómetro o por milla, que es el tiempo medio que tardarías en recorrer esa distancia concreta.
¿A qué ritmo corres?
Puedes utilizar un reloj GPS o tu smartphone para controlar tu ritmo y distancia. Si utilizas una aplicación de entrenamiento como Runna, sólo tienes que seguir las instrucciones que recibas durante cada carrera.
En cuanto a las carreras, utiliza nuestra calculadora de ritmo para calcular tu ritmo ideal en función de tu objetivo. Después, divide la carrera en trozos, y utiliza un fraccionamiento negativo (en el que vas más despacio al principio y luego aumentas la velocidad) o intenta mantener un ritmo constante durante toda la carrera. Y, por supuesto, escucha a tu cuerpo y ajústalo según sea necesario.
¿Por qué necesitas marcar el ritmo de tus carreras?
El ritmo es la clave para correr mejor, no sólo más. Te ayuda a gestionar tu energía, para que no te agotes demasiado pronto y puedas terminar con fuerza.
¿Cuál es la mejor estrategia de ritmo para una carrera?
Puedes utilizar un reloj GPS o tu smartphone para controlar tu ritmo y distancia. Si utilizas una aplicación de entrenamiento como Runna, sólo tienes que seguir las instrucciones que recibas durante cada carrera.
En cuanto a las carreras, utiliza nuestra calculadora de ritmo para calcular tu ritmo ideal en función de tu objetivo. Después, divide la carrera en trozos, y utiliza un fraccionamiento negativo (en el que vas más despacio al principio y luego aumentas la velocidad) o intenta mantener un ritmo constante durante toda la carrera. Y, por supuesto, escucha a tu cuerpo y ajústalo según sea necesario. Una estrategia habitual para marcar el ritmo en una carrera es un fraccionamiento negativo, en el que empiezas ligeramente más lento que tu ritmo objetivo, mantienes un ritmo medio constante y te esfuerzas al máximo hacia el final para terminar con fuerza.
ritmo 5k: Cómo marcar el ritmo de una 5k
¿A qué velocidad debo correr para conseguir un 5k de 18 minutos?
Tienes que correr a un ritmo de 3:36/km o 5:47/milla.
¿A qué velocidad tengo que correr para conseguir 5 km en 25 minutos?
Tienes que correr a un ritmo de 5:00/km u 8:03/milla.
¿Qué ritmo de 5 km necesito para mi tiempo objetivo?
Aquí tienes algunos ejemplos de tiempos objetivo de 5 km y sus respectivos ritmos:
- Si tu objetivo es terminar en 35 minutos, necesitas un ritmo de 5k de 7:00/km o 11:15/millas
- Si tu objetivo es llegar a la meta en 32 minutos, tienes que correr a un ritmo de 6:24/km o 10:17/millas
- Si quieres terminar en 30 minutos, necesitas un ritmo de 6:00/km o 9:39/millas
- Si tu objetivo es correr 5 km en 25 minutos, entonces tu ritmo total en 5 km debe ser de 5:00/km u 8:03/milla
- Para una carrera de 5k de menos de 20 minutos, necesitas correr a un ritmo de 3:59/km o 6:25/milla
- Para una carrera de 5 km de 18 minutos, estás buscando un ritmo de 3:36/km o 5:47/milla
Marcando el ritmo en una 5K: ¿Cuál es la mejor manera de marcar el ritmo en una 5K?
Marcar el ritmo de una carrera de 5 km es bastante sencillo.
Primero, calcula tu tiempo objetivo. Por ejemplo, si quieres terminar en 30 minutos, necesitas un ritmo de 6:00/km o 9:39/millas
Hay dos formas principales de medir el ritmo de una carrera de 5 km:
- Intenta alcanzar tu ritmo objetivo desde el principio y cíñete a él - una 5k es suficientemente corta para eso
- Utiliza una división negativa, que es una estrategia popular para marcar el ritmo en 5 km. Empieza unos segundos más despacio que tu ritmo objetivo. A partir del 2º kilómetro, mantén tu ritmo objetivo.
En ambos casos, en el último kilómetro, puedes darlo todo; aquí es donde las cosas se pondrán difíciles, pero sólo durarán unos breves minutos.
Más información sobre marcar el ritmo de una 5k.
¿Cuál es un ritmo razonable de 5 km?
El ritmo de una carrera de 5 km depende totalmente de tu nivel de carrera actual.
Si eres principiante, simplemente proponerte correr 5 km sin parar puede ser uno de tus primeros objetivos (¡y sin duda uno del que puedas sentirte orgulloso!)
Una vez que lo consigas, podrás aspirar a reducir tu tiempo de llegada a los 5 km.
Runna puede ayudarte con ambas cosas:
- Si eres principiante, prueba nuestros Planes de entrenamiento para nuevos corredores para empezar y crear una rutina de carrera
- Si ya eres capaz de correr cómodamente una carrera de 5 km, utiliza nuestros planes de entrenamiento de mejora de 5 km para subir el nivel de tus carreras y establecer un nuevo récord personal
¿Cómo determino mi ritmo de 5 km?
Para establecer un objetivo de ritmo en 5 km, puedes utilizar la calculadora de ritmo anterior; por ejemplo, puedes proponerte batir tu marca personal anterior. Cuanto más rápido seas, más difícil te resultará ser aún más rápido, así que tenlo en cuenta cuando decidas tu objetivo de ritmo para los 5 km.
¿Debes correr 5 km al mismo ritmo?
Sin duda puedes hacerlo. En este caso, simplemente intenta mantener tu ritmo objetivo durante toda la carrera.
¿Cómo puedo mejorar mi ritmo de 5 km?
La mejor forma de mejorar tu ritmo de 5k es utilizar un plan de entrenamiento estructurado de 5k, que incluya una combinación de entrenamiento por intervalos, carreras a ritmo, carreras largas y carreras suaves.
Sube el nivel de tus carreras con nuestros planes de mejora de 5k.
ritmo 10k: Cómo marcar el ritmo de una 10k
¿A qué velocidad tengo que correr para conseguir 10 km en 45 minutos?
Tienes que correr a un ritmo de 4:30/km o 7:14/milla.
¿A qué velocidad tengo que correr para conseguir 50 minutos en 10 km?
Tienes que correr a un ritmo de 5:00/km u 8:03/milla.
¿A qué velocidad debo correr para conseguir una 10k en 1 hora?
Si quieres terminar en algo menos de una hora, eso supone un ritmo medio de 5:59/km o 9:39/milla.
¿Cuál debería ser mi tiempo objetivo para 10k - y cuál es el ritmo adecuado para mi objetivo de 10k?
Determina tu tiempo objetivo basándote en tu marca personal anterior; ten en cuenta que cuanto más rápido seas, más difícil te resultará establecer un nuevo récord personal.
Después, calcula tu ritmo ideal con nuestra calculadora de arriba. Por ejemplo:
- Para terminar en 1 hora y 10 minutos, eso supone un ritmo de 10 km de 7:00/km o 11:15/milla
- Para terminar en menos de una hora, necesitarías un ritmo de 10 km de 5:59/km o 9:37/milla
- Para un final de 55 minutos, eso supone un ritmo de 5:30/km u 8:51/milla
- Para terminar en 50 minutos, necesitas un ritmo de 10 km de 5:00/km o 8:02/milla
- Para un final de 45 minutos, tu ritmo debe ser de 4:30/km o 7:14/milla
- Para terminar en 40 minutos, necesitas un ritmo de 4:00/km o 6:26/milla
¿Cuál es la mejor manera de marcar el ritmo en 10 km?
Una de las estrategias más populares para marcar el ritmo en 10 km es la división negativa :
- Primeros 3 km (kilómetros 0-2): Empieza unos 5s/km más despacio que tu ritmo objetivo; intenta no ir demasiado rápido al principio.
- 4-7k (kilómetros 3-4): Aumenta gradualmente el ritmo hasta alcanzar el ritmo objetivo de 10 km
- A partir de 7k (millas 4-6,2): Elige tu momento para ir más rápido; si te sientes bien, puede ser a partir de 7k (que es aproximadamente la milla 4), pero si tienes dificultades, puedes hacerlo en la marca de 8k o incluso 9k
- Desde 9k: Dalo todo por un final fuerte
Más información sobre marcar el ritmo de una 10k.
¿Cuál es un ritmo razonable de 10 km?
Eso depende totalmente de tu nivel de carrera actual.
Un buen tiempo de 10 km para corredores principiantes e intermedios es de unos 55 minutos o menos para las mujeres, lo que requiere un ritmo medio de 5:30/km u 8:51/milla, o de 45 minutos o menos para los hombres, lo que requiere un ritmo de 4:30/km o 7:14/milla.
Los corredores masculinos de élite suelen ser capaces de correr 10 km en 40 minutos o menos, lo que se traduce en un ritmo de 4:00/km o 6:26/milla. Las atletas de élite son capaces de correr 10 km en 45 minutos o menos, lo que requiere un esfuerzo de 4:30/km o 7:14/milla.
De momento, para las mujeres, el récord mundial es de 29:01 y de 26:11 para los hombres.
Si eres principiante pero ya puedes correr 5 km sin andar, correr 10 km puede ser tu próximo objetivo. Una vez que lo consigas, puedes proponerte terminar tus siguientes 10 km más rápido, y luego mejorar aún más tu tiempo de llegada.
La mejor forma de hacerlo es utilizar una aplicación de entrenamiento de carrera como Runna. Nuestros planes de entrenamiento de 10 km incluyen una mezcla de entrenamiento por intervalos, carreras a ritmo, carreras largas y carreras suaves -además de entrenamiento de fuerza opcional para corredores- para ayudarte a mejorar tu ritmo de 10 km.
¿Cómo determino mi ritmo de 10 km?
Puedes utilizar la calculadora de ritmo anterior para determinar tu ritmo ideal de 10 km para tu próxima carrera, basándote en tu marca personal anterior.
¿Cómo puedo mejorar mi ritmo de 10 km para correr 10 km más rápido?
Convertirse en un corredor más rápido requiere seguir un plan de entrenamiento estructurado 10k con una combinación de diferentes tipos de sesiones de entrenamiento, como el entrenamiento por intervalos, las carreras a ritmo, las carreras largas y las carreras fáciles.
Cuanto más rápido seas, más difícil te resultará ser aún más rápido. Si te has estancado, un plan de entrenamiento de 10k puede ayudarte a superarlo.
¿Deberías correr 10 km al mismo ritmo?
Puedes hacerlo, si lo prefieres. En este caso, simplemente intenta mantener tu ritmo objetivo durante toda la carrera.
Ritmo de media maratón: Cómo marcar el ritmo de una media maratón
¿A qué velocidad debo correr para terminar una media maratón en 2:30 horas?
Un medio maratón son 21,0975 km o aproximadamente 13,1 millas. Para un tiempo objetivo de 2:30 horas, necesitas un ritmo medio de 7:06/km u 11:25/milla.
¿A qué velocidad debo correr para terminar una media maratón en 2:15 horas?
Para terminar un medio maratón en 2:15 horas, necesitas un ritmo medio de 6:23/km o 10:16/millas.
¿A qué velocidad debo correr para terminar una media maratón en menos de 2 horas?
Para terminarlo en menos de 2 horas, necesitas un ritmo medio de 5:41/km o 9:09/milla.
¿A qué velocidad debo correr para terminar una media maratón en menos de 1:45 horas?
Tienes que correr a 4:58 min/km u 8:00 min/milla.
¿A qué velocidad debo correr para terminar una media maratón en menos de 1:30 horas?
Para este objetivo, necesitas correr a 4:15 min/km o 6:50 min/milla.
¿Cómo determino mi ritmo objetivo para una media maratón?
Si nunca has corrido una media maratón, simplemente proponerte terminarla es un buen punto de partida.
Si ya has corrido una media maratón, puedes utilizar tu marca personal anterior para determinar tu tiempo objetivo y utilizar nuestra calculadora de ritmo anterior para determinar tu ritmo ideal.
Por ejemplo, si tu objetivo es llegar a 1:40 horas, esto supone un ritmo medio de 4:44/km.
Estrategias para el ritmo de media maratón: ¿Cuál es la mejor forma de marcar el ritmo en una media maratón?
Una de las estrategias más populares para marcar el ritmo en media maratón es la división negativa :
- Primeros 7 km: Aquí, debes permanecer unos segundos por debajo de tu ritmo objetivo; esta parte debe resultar fácil y relajada
- Segundo 7 km: Intenta alcanzar tu objetivo de ritmo; si te sientes fuerte, puedes acelerar unos segundos por kilómetro.
- 7 km finales: A estas alturas, ya has hecho dos tercios; intenta mantener una buena forma y disfruta del resto del recorrido. Intenta mantener tu ritmo objetivo. Si te sientes fuerte, puedes aumentar gradualmente el ritmo aquí
- 1 km final: Dalo todo para llegar a la meta
Más información sobre marcar el ritmo de una media maratón.
¿Cuál es un buen ritmo de media maratón?
Eso dependerá totalmente de tu nivel de carrera actual.
Aquí tienes los objetivos de media maratón más populares y sus ritmos:
- Si tu objetivo es terminar la carrera en unas 2:30-2:45 horas, esto requiere un ritmo de 7:30-8:00 min/km o 12:00-13:00 min/milla
- Para terminar un medio maratón en 2:15 horas, necesitas un ritmo medio de 6:23/km o 10:16/milla
- Para terminar en poco menos de 2 horas, necesitas un ritmo de 5:41 min/km o 9:09 min/milla
- Para superar las 1:45 horas, se requiere un esfuerzo constante de 4:58 min/km u 8:00 min/milla
- Para superar 1:30 horas, se requiere un ritmo de media maratón de 4:15 min/km o 6:50 min/milla
La mejor forma de subir el nivel de tus carreras y mejorar el ritmo de tu media maratón es utilizar una aplicación de entrenamiento de carrera como Runna.
Nuestros planes de entrenamiento para media maratón incluyen una mezcla de entrenamiento por intervalos, carreras a ritmo, carreras largas y carreras suaves -además de entrenamiento de fuerza opcional para corredores- para ayudarte a preparar tu primera o próxima media maratón.
¿Cómo puedo mejorar mi ritmo de media maratón?
La mejor forma de convertirte en un corredor más rápido es utilizar un plan de entrenamiento personalizado para media maratón que tenga en cuenta tu capacidad actual para correr, tu horario y tus preferencias.
El plan de Runna utiliza una combinación de distintos tipos de sesiones de carrera, como entrenamiento por intervalos, carreras a ritmo, carreras largas y carreras fáciles, además de un programa de entrenamiento de fuerza diseñado específicamente para corredores.
Ritmo de maratón: Cómo marcar el ritmo de un maratón
¿A qué velocidad debo correr para terminar un maratón en menos de 4:30 horas?
Un maratón son 42,195 km o aproximadamente 26,2 millas. Para terminarlo en menos de 4:30 horas, necesitas un esfuerzo medio de ritmo de maratón de 6:23/km o 10:16/milla.
¿A qué velocidad debo correr para terminar un maratón en menos de 4 horas?
Para terminarlo en menos de 4 horas, necesitas un ritmo medio de 5:41/km o 9:09/milla.
¿A qué velocidad debo correr para terminar una media maratón en menos de 3:30 horas?
Necesitas correr a 4:58/km u 8:00/milla.
¿A qué velocidad debo correr para terminar una media maratón en menos de 3 horas?
Para superar las 3:00 horas, necesitas un ritmo de maratón de 4:15 min/km o 6:50 min/milla.
¿Cómo determino mi ritmo objetivo para un maratón?
Si nunca has corrido un maratón, simplemente proponerte terminarlo es un buen punto de partida.
Si ya has corrido un maratón y quieres prepararte para tu próxima carrera, puedes utilizar tu tiempo de llegada anterior para establecer tu tiempo objetivo y utilizar nuestra calculadora de ritmo anterior para definir tu ritmo ideal.
Estrategias para marcar el ritmo en un maratón: ¿Cuál es la mejor forma de marcar el ritmo en un maratón?
Aquí tienes un ejemplo de estrategia de ritmo de maratón que podrías utilizar:
- Primera mitad: Esta parte debe ser cómoda; cíñete a la parte más lenta de tu ritmo objetivo (unos segundos más lento es lo ideal) e intenta no adelantarte a tu plan de ritmo.
- Desde la mitad del recorrido hasta los 36 km (22 millas): Si te sientes bien, puedes aumentar gradualmente el ritmo, pero sólo unos 5 segundos por km, y seguir evaluando cómo te sientes. Si no estás seguro, mantén un ritmo constante.
- Esfuerzo final: Concéntrate en los corredores que tienes delante e intenta no ralentizar tu ritmo. En el último kilómetro, dalo todo para cruzar la línea de meta y ¡celébralo cuando llegues!
Más información sobre marcar el ritmo de un maratón.
¿Cuál es un buen ritmo de maratón?
Eso dependerá totalmente de tu nivel de carrera actual.
Aquí tienes los objetivos de maratón más populares y sus ritmos:
- Si tu objetivo es simplemente terminar la carrera, puedes fijarte una meta de unas 4:55-5:30 horas; esto se traduce en un ritmo de 7:30-8:00 min/km o 12:00-13:00 min/milla
- Para terminar en menos de 4:30 horas, necesitas un ritmo de maratón de 6:23/km o 10:16/milla
- Para terminar en algo menos de 4 horas, necesitas mantener un ritmo de maratón de 5:41 min/km o 9:09 min/milla
- Para superar las 3:30 horas, tu ritmo objetivo de maratón debe ser de 4:58 min/km u 8:00 min/milla
- Para superar las 3:00 horas, necesitas un ritmo de maratón de 4:15 min/km o 6:50 min/milla
La mejor forma de prepararte para tu carrera de maratón y mejorar tu ritmo de maratón es utilizar una aplicación de entrenamiento de carrera como Runna.
Nuestros planes de entrenamiento para maratón incluyen una mezcla de entrenamiento por intervalos, carreras a ritmo, carreras largas y carreras suaves -además de entrenamiento de fuerza opcional para corredores- para ayudarte a entrenar para tu próxima (¡o primera!) maratón de forma segura y eficaz.
¿Cómo puedo mejorar mi ritmo de maratón?
La mejor forma de terminar un maratón más rápido es utilizar un plan de entrenamiento para maratón personalizado que se adapte a tu nivel actual de carrera, horario y preferencias.
Los planes de maratón de Runna te ayudan a mejorar tu ritmo de maratón con una mezcla de diferentes tipos de sesiones de carrera, como entrenamiento por intervalos, carreras a ritmo, carreras largas y carreras fáciles, además de un programa de entrenamiento de fuerza diseñado específicamente para corredores.
ritmo de 50 km: Cómo marcar el ritmo de un ultramaratón de 50 km
¿A qué velocidad debo correr para terminar una carrera de 50 km en 7 horas?
Para terminar una carrera de 50 km en unas 7 horas, necesitas un ritmo medio de 8:24/km o 13:31/milla.
¿A qué velocidad debo correr para terminar una carrera de 50 km en 6 horas?
Para terminar una carrera de 50 km en 6 horas, necesitas un ritmo de 7:12/km u 11:36/milla.
¿A qué velocidad debo correr para terminar una carrera de 50 km en 5 horas?
Para este objetivo, necesitas correr a 6:00 min/km o 9:40 min/mi.
¿Cómo puedo mejorar mi ritmo de ultramaratón?
Para convertirte en un corredor de ultramaratón más rápido, necesitas una combinación de diferentes tipos de sesiones de carrera, como entrenamiento por intervalos, carreras a ritmo, carreras largas y carreras suaves, y suficiente tiempo de recuperación entre tus carreras.
Nuestros planes de entrenamiento para ultramaratón tienen en cuenta tu capacidad actual para correr, tu horario y tus preferencias, y te ayudan a subir de nivel de forma segura y eficaz.