Plan de carrera de mantenimiento
Entrenar no siempre tiene que ser hacia un objetivo concreto; el tiempo que transcurre entre la última carrera y el momento en el que decides empezar a prepararte para la siguiente es igual de importante. Mejora como corredor con el plan de entrenamiento de mantenimiento adecuado.

Plan de carrera de mantenimiento
Entrenar no siempre tiene que ser hacia un objetivo concreto; el tiempo que transcurre entre la última carrera y el momento en el que decides empezar a prepararte para la siguiente es igual de importante. Mejora como corredor con el plan de entrenamiento de mantenimiento adecuado.

Cómo entrenar fuera de temporada
La clave para alcanzar el máximo potencial corriendo es la constancia y la dedicación, y eso también incluye el entrenamiento fuera de temporada.
La temporada baja es un periodo en el que no entrenas para un objetivo específico. Pero esto no significa que dejes de correr, sino simplemente que reduzcas la intensidad.
El objetivo principal de los planes de carrera de mantenimiento es ayudarte a mantener el nivel de condición física y los logros de rendimiento que tanto te ha costado conseguir, mientras que también te damos el tiempo suficiente para recuperarte de cualquier fatiga persistente o de lesiones pasadas.
Dependiendo de dónde vivas, de las condiciones meteorológicas, de las fechas de tus próximas carreras y de tus propios horarios y preferencias, la "temporada baja" puede ser durante los meses de invierno o de verano, o en cualquier otro momento del año, en realidad.
El entrenamiento de mantenimiento también es un momento en el que puedes simplemente dar un paso atrás, permitir que el cuerpo se recupere y centrarte en el placer de correr, sin la presión de tener una próxima carrera.
La constancia y la responsabilidad son tan importantes en la carrera de mantenimiento como en el entrenamiento para un objetivo específico (tanto si tiene que ver con la distancia como con el tiempo). Algunas de las mejores formas de mantenerse en forma fuera de temporada son:
- Mantener la rutina de carrera semanal reduciendo la intensidad y/o el kilometraje.
- Anotar las sesiones de carrera en el calendario para tenerlas siempre presentes.
- Apuntarse a la próxima carrera: aunque quede muy lejos, tener un objetivo futuro te ayudará a mantener la motivación.
- Hacer del running una actividad social: corre con tus amistades, únete a un club de running o encuentra una persona de tu barrio que te acompañe a correr.
Para ayudarte con todo esto, hemos creado Runna, una aplicación dedicada al entrenamiento de running que puedes utilizar para crear tu propio plan de carrera de mantenimiento personalizado que te organiza todas las sesiones de entrenamiento, lo que te permite centrarte en el placer de correr.
En esta guía, cubriremos todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento y las carreras de fuera de temporada: cómo elegir el plan de carrera de mantenimiento adecuado, cómo mantenerte en forma y cómo utilizar el entrenamiento de fuerza como soporte de tus objetivos, entre otros asuntos.

Lleva tu carrera al siguiente nivel

Lleva tu carrera al siguiente nivel
Nuestros planes de carrera de mantenimiento personalizados
Tanto si eres principiante como un corredor veterano con mucha experiencia, a veces es necesario bajar el ritmo, y una de las mejores formas de seguir manteniendo el rendimiento de carrera es utilizar un plan de carrera de mantenimiento personalizado que se adapte a tus preferencias, a tu nivel de carrera actual y a tu horario.
Un plan de carrera de mantenimiento a medida te ayudará a sacar el máximo partido al entrenamiento de fuera de temporada, a mantenerte en forma y a facilitar la transición al entrenamiento para alcanzar un objetivo.
Con Runna, tu aplicación de entrenamiento de running, obtienes un plan de mantenimiento personalizado que:
- Establece todas las sesiones de entrenamiento para ti
- Te ofrece sesiones de entrenamiento de fuerza adaptadas al equipo que tengas.
- Te ayuda a gestionar tu recuperación y nutrición
En resumen, tener un plan de carrera de mantenimiento equilibrado te ayudará a seguir por el buen camino y te permitirá mejorar tus carreras semana tras semana.
Tanto si eres principiante y quieres crear y mantener un hábito de carrera como si eres un corredor de élite con innumerables carreras a tus espaldas, nuestros planes se adaptarán a tus objetivos y a tu nivel. Elige el que mejor se adapte a ti:
¿Estás entre carrera y carrera y quieres mantener la condición física que tanto te ha costado conseguir?
¡Consigue sesiones divertidas y nuevas marcas personales! Con este plan, podrás mantener y mejorar la condición física y prepararte para alcanzar tus próximos objetivos de carrera.
Runna te prepara cada sesión, de modo que te puedes centrar únicamente en correr y en no perder los resultados de todo ese trabajo duro que has dedicado a tu entrenamiento. También puedes añadir sesiones de entrenamiento de fuerza personalizadas.
Este plan es adecuado tanto para principiantes como para corredores con experiencia:
- Si eres principiante, recibirás una variedad de carreras, desde sesiones de intervalos hasta sesiones tempo, para construir una base de condición física sólida. Las carreras largas te ayudarán a aumentar gradualmente la resistencia para que puedas afrontar tus próximos objetivos.
- Si eres un corredor con más experiencia, trabajarás para mejorar el rendimiento en velocidad con sesiones más rápidas, mientras que las carreras largas te ayudarán a mejorar la capacidad para correr una serie de distancias distintas.
Plan de mantenimiento de 16 semanas
¿Tienes más tiempo entre carreras? Simplemente, puedes repetir un par de semanas de nuestro plan de mantenimiento de 12 semanas para mantenerte en forma.
Te organizaremos todas las sesiones de entrenamiento para que puedas centrarte en mejorar tu forma de correr y en mantener el nivel de condición física. Este plan es para corredores de todos los niveles; con él, obtendrás una variedad de sesiones de entrenamiento, desde carreras tempo y carreras de intervalos hasta carreras largas, e incluso puedes añadir un entrenamiento de fuerza opcional a la combinación.
Plan de recuperación poscarrera de 3 semanas (5 km, 10 km, 10 millas)
¿Acabas de terminar una carrera de 5 km, 10 km o 10 millas y te preguntas cómo te puedes recuperar mejor? Este plan te encaja a la perfección.
Te ayudaremos a recuperarte activamente de la carrera para que vuelvas a estar en plena forma.
Este plan de recuperación poscarrera de 3 semanas utiliza una combinación de carreras fáciles, intervalos más suaves y algunas carreras más largas para ayudarte a volver a estar en plena forma, a punto para lograr tus próximos objetivos o pasar a un plan de carrera de mantenimiento.
Te estructuraremos cada semana y te organizaremos cada sesión. De este modo, puedes centrarte simplemente en subir de nivel en las carreras.
Plan de recuperación poscarrera de 3 semanas (distancias largas)
¿Todavía con el subidón de la nueva marca personal y preguntándote cuál es la mejor forma de recuperarte de una carrera? Entonces este plan es para ti.
Te ayudaremos a recuperarte activamente, tanto si has corrido una media maratón, una maratón o incluso una ultramaratón, para que vuelvas a estar en plena forma.
Trabajaremos contigo para recuperar gradualmente tu ritmo con una combinación de carreras fáciles, sesiones de intervalos más suaves y carreras largas para ayudarte a estar lo mejor posible para mantener el nivel de condición física y redoblar el entrenamiento para el siguiente objetivo, o cambiar a un plan de carrera de mantenimiento.
Te organizaremos cada sesión de carrera, e incluso puedes añadir algo de entrenamiento de fuerza a la combinación. Con la logística resuelta, todo lo que tienes que hacer es centrarte en correr.
Plan para volver a correr de 6 semanas
Si tienes cierta experiencia corriendo pero llevas tiempo sin hacerlo, este plan de carrera para volver a correr te ayudará a correr 5 km de nuevo en solo 6 semanas.
Te organiza todas las sesiones de carrera, en función de tus horarios y de tus preferencias, para que solo tengas que centrarte en mejorar como corredor. Contiene todos los elementos esenciales del running para principiantes, incluida una combinación de sesiones caminando y corriendo, entrenamiento de fuerza opcional y un montón de consejos para correr y consejos sobre nutrición y recuperación.
Redescubre el running y recupera el ritmo rápidamente, independientemente de tu capacidad actual para correr.
Plan para ponerse en forma de 8 semanas
Una vez que consigas correr 5 km cómodamente y sin parar ni caminar, puedes cambiar a este plan para ponerte en forma y correr más rápido, desarrollar hábitos saludables y construir una rutina de carrera semanal sostenible en solo 8 semanas.
En él, recibirás una introducción a las sesiones de intervalos y a las sesiones de entrenamiento estructuradas, además de un montón de carreras fáciles para construir una base de condición física sólida y mejorar gradualmente tus habilidades para correr.
Con el tiempo, mejorarás gradualmente tu velocidad con sesiones más rápidas y aumentarás tu resistencia con carreras largas que te prepararán para correr una serie de distancias distintas.

Lleva tu carrera al siguiente nivel
Nutrición para una carrera de mantenimiento
Entrenar solo es una parte de la ecuación para mejorar como corredor. La nutrición es un elemento esencial que te dará energía para la recuperación y te ayudará a alcanzar tus objetivos, independientemente de si tu objetivo es correr más rápido o simplemente mantener el rendimiento de carrera durante la temporada baja. Para ello, es fundamental tomar decisiones saludables a diario.
Durante el entrenamiento de mantenimiento, necesitas:
- Comer suficientes proteínas para facilitar la recuperación muscular.
- Aumentar ligeramente los carbohidratos antes de las sesiones más exigentes.
Si buscas aumentar la velocidad o incrementar la intensidad de una sesión determinada, te animamos a que pruebes también con la cafeína.
La carga de carbohidratos no es necesaria fuera de temporada, pero los carbohidratos siguen siendo una muy buena manera de tener energía para las carreras. Antes de salir a correr, come algo rico en carbohidratos.
Pero ten en cuenta que rico en carbohidratos no significa rico en azúcar. Da prioridad a los hidratos de carbono complejos, como la avena, los cereales integrales, la quinoa, los boniatos y la fruta.
Correr para adelgazar: ¿es posible adelgazar corriendo?
En resumen, sí, es posible adelgazar corriendo, pero tienes que ser consciente de lo que comes. Para perder peso, necesitas quemar más calorías de las que consumes, y el movimiento, sin duda, puede ayudarte a gastar más energía.
Si corres para perder peso, ten en cuenta que cuando empieces a correr, probablemente también aumentará tu apetito. Por tanto, si no haces un esfuerzo activo por comer menos y elegir opciones más saludables, puede que acabes comiendo más.
La mejor manera de prepararte para tener éxito es combinar correr con una dieta sana, un aumento general del nivel de actividad (por ejemplo, haciendo ciclismo o caminando más), una reducción de la ingesta calórica y algo de entrenamiento de fuerza. Y si corres para tener abdominales, el entrenamiento de fuerza es imprescindible.
Entrenamiento mixto y de fuerza
La temporada baja es el momento ideal para redoblar el entrenamiento mixto y el entrenamiento de fuerza. Esto te ayudará a conseguir dos cosas: reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento de carrera, lo que te ayudará a prepararte mejor para tu próxima carrera.
El entrenamiento mixto añade variedad a tu régimen de entrenamiento y mantiene la diversión. Ciclismo, natación, boxeo, remo, entrenamiento funcional, yoga o senderismo son solo algunas de las muchas y excelentes opciones de entrenamiento mixto que existen, pero lo más importante es elegir un deporte que te guste.
El entrenamiento de fuerza mejora la economía de carrera en un 8-12 %, lo que te permite convertirte en un corredor más rápido. También permite a los músculos gestionar mejor las cargas y, por tanto, ayuda a protegerse de las lesiones.
Runna te permite añadir un plan de entrenamiento de fuerza totalmente personalizado al programa de carrera. Adáptalo a tu nivel de fuerza, a tu equipo, a tus preferencias y al tiempo del que dispones para sacar el máximo partido al entrenamiento.

Lleva tu carrera al siguiente nivel
Tu entrenador de running personalizado con planes de entrenamiento a medida para alcanzar tus objetivos, desde correr 5 km más rápido hasta terminar tu primer maratón.
Tipos de carreras que te ayudarán a mantenerte en plena forma: trabajo de velocidad, carreras largas y carreras fáciles.
El mejor enfoque para mantener el rendimiento de carrera cuando no entrenas para un objetivo específico es variar los entrenamientos y utilizar distintos tipos de carreras.
Carreras largas
El entrenamiento de mantenimiento implica carreras largas, que te ayudan a aumentar la resistencia y la velocidad. Acostumbrarte a correr distancias más largas a velocidades más lentas también te ayudará a correr más rápido cuando entrenes para distancias más cortas.
Trabajo de velocidad
Para correr más rápido, tienes que practicar corriendo a velocidades más rápidas. El trabajo de velocidad no es el objetivo de la carrera de mantenimiento, pero puedes utilizarlo en tu entrenamiento. Hay dos formas principales de enfocarlo:
- Hacer entrenamiento por intervalos: el entrenamiento por intervalos consiste en correr más rápido durante tramos más cortos y caminar entre vueltas. De este modo, el cuerpo se adapta a correr a velocidades más rápidas y te conviertes en un corredor más rápido incluso para distancias más largas.
- Utilizar sesiones tempo: las sesiones tempo consisten en correr un poco por encima de tu ritmo habitual, pero durante tramos más largos, y entre ellos, trotar en lugar de caminar. Esto te ayuda a desarrollar la tolerancia a la carrera rápida y mejora tu rendimiento de velocidad.
Carreras suaves
Las carreras fáciles son el pilar del éxito de cualquier programa de carrera de mantenimiento.
Las sesiones de entrenamiento extenuantes pueden ser muy exigentes y requieren una recuperación adecuada. Y si no le das al cuerpo tiempo suficiente para recuperarse, corres el riesgo de lesionarte.
¿La respuesta? Carreras fáciles.
Las carreras fáciles le exigen menos al cuerpo, pero también son muy útiles para desarrollar la fuerza y la resistencia. Utiliza la regla del 80/20 en el entrenamiento de mantenimiento: haz carreras fáciles el 80 % del tiempo y entrena a tu ritmo de umbral o por encima de él el 20 % restante.
Destacado en:
Entrenamiento de mantenimiento: kilometraje semanal e intensidad
Entonces, ¿cuál debe ser la intensidad de tus sesiones de entrenamiento de mantenimiento? ¿Y a qué kilometraje semanal deberías aspirar?
Entrenar fuera de temporada suele significar entrenar a una intensidad menor y reducir algo tu kilometraje semanal.
Aquí tienes algunos principios clave que debes tener en cuenta:
- Reducir el kilometraje semanal al 70 % de tu kilometraje en temporada alta.
- Reducir la cantidad de trabajo de velocidad.
- Hacer más entrenamiento de fuerza y entrenamiento mixto.
- Seguir haciendo trabajo de movilidad.
Si acabas de terminar una carrera, y especialmente si ha sido de larga distancia, debes reducir el kilometraje semanal y la intensidad de las sesiones de entrenamiento para darle al cuerpo tiempo suficiente para recomponerse y recuperarse del estrés de la carrera.
Para ello, puedes utilizar uno de nuestros planes de entrenamiento poscarrera, que te establecen el régimen de entrenamiento para las tres semanas posteriores a una carrera. Después, puedes cambiar a nuestro plan de carrera de mantenimiento de 12 semanas para mantenerte en plena forma y conservar el rendimiento que tanto te ha costado conseguir.
Corre como nunca antes
Corre como nunca antes
/Homepage/girls-running-a-marathon.webp)
/Homepage/girl-running-with-hands-up.webp)
/Homepage/girls-hugging.webp)
/Homepage/people-running-a-marathon.webp)
Entrenamiento de mantenimiento y recuperación: sueño, trabajo de movilidad y masajes deportivos.
El entrenamiento de mantenimiento es el momento ideal para darle al cuerpo más tiempo para recuperarse. Aunque pueda parecer contradictorio, tener suficiente tiempo de inactividad te ayudará a mejorar como corredor corriendo las carreras largas (valga la redundancia).
Recuérdalo:
- Duerme suficiente: el sueño es esencial para un rendimiento óptimo.
- Haz trabajo de movilidad: el yoga, el pilates o simplemente los estiramientos son muy buenas maneras de mantener y mejorar la movilidad durante la temporada baja.
- Escucha al cuerpo: sé flexible, cambia las sesiones de entrenamiento y tómate días libres cuando sea necesario.
Equipamiento para correr: zapatillas, ropa y otras cosas.
La equipación que utilizas durante el entrenamiento puede ayudar o perjudicar tu rendimiento de carrera, incluso durante los periodos de mantenimiento. Se aplican las mismas reglas que cuando se entrena para un objetivo
- Las zapatillas: las zapatillas protegen el cuerpo del impacto con el suelo, por lo que es importante comprarse unas buenas. Si puedes, acude a una zapatería especializada que disponga de cinta de correr. Y, sí, puedes utilizar las mismas zapatillas para entrenar fuera de temporada, siempre que no estén gastadas.
- Ropa: evita el algodón y utiliza tejidos técnicos de buena calidad que absorban la humedad para evitar rozaduras y mantener el calor y la comodidad durante las carreras.
- Reloj para correr o localizador GPS: utiliza el teléfono o un reloj de running, como un Garmin o un COROS para controlar el ritmo y la distancia. Runna se integra con Garmin, Apple Watch, Coros y Strava para ayudarte a sacar el máximo partido a tu plan de mantenimiento.
- Accesorios: utiliza un cinturón o un brazalete para correr para llevar el teléfono, las llaves y otros objetos esenciales.
- Protección solar: utiliza un protector solar con factor de protección elevado, incluso en invierno.
Nuestros socios














Preguntas frecuentes: todo lo que necesitas saber sobre las carreras de mantenimiento
¿Cuál es el kilometraje semanal al que debo aspirar durante la temporada baja?
Intenta alcanzar aproximadamente entre el 50 % y el 70 % de tu kilometraje semanal en temporada alta.
¿Cuándo debo empezar a prepararme para la próxima carrera?
¿Ya te has apuntado a tu próxima carrera? ¡Estupendo! El momento en el que te empieces a preparar para la carrera depende de:
- La fecha de la carrera.
- La distancia.
- Tus objetivos.
- Tu nivel de carrera actual.
Para las carreras de larga distancia, te aconsejamos que empieces a prepararte al menos 12-16 semanas antes del día de la carrera, o más, si es necesario. Para distancias más cortas, puedes utilizar un plan de 8 o 10 semanas. Y antes de empezar a entrenar para tu próxima carrera, puedes utilizar un plan de entrenamiento de mantenimiento para no perder lo que has ganado en rendimiento que tanto te ha costado conseguir.
¿Qué plan de carrera de mantenimiento debo elegir?
Elige un plan que se ajuste a tus objetivos y a tu horario. Si aún no te has inscrito a tu próxima carrera, simplemente puedes utilizar nuestro plan de carrera de mantenimiento de 12 semanas.
¿Debo fijarme objetivos cuando entreno fuera de temporada?
Puedes seguir fijándote objetivos cuando hagas un entrenamiento de mantenimiento, pero no tienen por qué referirse a la velocidad o a una distancia concreta. En su lugar, puedes proponerte entrenar un número concreto de veces a la semana, mantener un kilometraje semanal determinado o hacer que el entrenamiento sea más social encontrando a gente que te acompañe en las carreras.
Carrera de mantenimiento y lesiones: ¿qué debo hacer si me estoy recuperando de una lesión?
La temporada baja es el momento perfecto para recuperarse de las lesiones, relacionadas o no con el running. Consúltalo primero con el médico, y recuerda tomártelo con calma y escuchar a tu cuerpo.
Cuando te den luz verde, puedes hacer una prueba trotando 1 minuto y una prueba saltando 30 segundos para ver si te duele la zona lesionada. (Si es así, puede que aún no estés a punto para volver a correr).
Cuando estés a punto para tu primera carrera, empieza con 10 minutos de carrera, divididos en tramos de 2 minutos, para ver cómo reacciona tu cuerpo. Puedes utilizar las caminatas y las carreras para volver suavemente a sesiones más exigentes.
Más información sobre entrenamiento post-lesión.
¿Cómo puedo mejorar mi tiempo para la próxima carrera?
La carrera de mantenimiento es un componente esencial para mejorar tu tiempo en la próxima carrera. Pero en lugar de centrarte en el trabajo de velocidad, dedica más tiempo a hacer carreras largas y carreras fáciles; esto te ayudará a prepararte para las sesiones de entrenamiento más intensas que tendrás que hacer cuando empieces a prepararte para la carrera.
Un plan de carrera de mantenimiento personalizado que combine diferentes tipos de carrera es una gran idea si lo que buscas es mantener y mejorar el rendimiento sin arriesgarte a lesionarte.
¿Cuántas veces a la semana debo correr?
Si estás empezando o volviendo a correr tras un paréntesis, te aconsejamos que empieces con una o dos sesiones de carrera a la semana antes de aumentar el número de días que corres. Un buen punto de partida es correr de una a tres veces por semana.
Si ya corres con regularidad, puedes seguir haciéndolo con la misma frecuencia o añadir otra sesión de entrenamiento a la rutina semanal.
Para reducir el riesgo de lesiones:
- No añadas más de un día a la vez a tu plan actual.
- Tómate días de descanso.
- Si quieres moverte más (o más a menudo), también puedes utilizar el entrenamiento mixto, el entrenamiento de fuerza y hacer trabajo de movilidad para mejorar tu condición general
Carrera de mantenimiento y condición física general: ¿necesito hacer entrenamiento de fuerza durante la temporada baja?
Bueno, en realidad no lo necesitas , pero recomendamos mucho hacer entrenamiento de fuerza entre los entrenamientos para las carreras. De hecho, ¡ahora es el momento de aumentar la intensidad del programa de entrenamiento de fuerza y obtener lo mejor de los dos mundos! Esto te ayudará a prepararte para la próxima temporada, a reducir el riesgo de lesión y a convertirte en un corredor más rápido y fuerte.
¿Cómo puedo pasar de la carrera de mantenimiento a entrenar para un objetivo?
Una vez que sepas cuándo es tu próxima carrera, puedes empezar a planificarla y decidir cuánto tiempo necesitas para prepararte. En este momento, puedes simplemente cambiar de plan y empezar a entrenar para un objetivo específico.
Con Runna, puedes obtener planes de entrenamiento personalizados para cada objetivo, desde 5 km hasta 250 km.
Prepárate para tu próxima (o primera) carrera con un plan de entrenamiento adaptado a tus objetivos y a tu calendario.