Plan de mantenimiento y ejecución

Runna guiará tu temporada baja para que no pierdas impulso. Te mantendremos constante, te ayudaremos a recuperarte y nos aseguraremos de que estés preparado para tu próximo desafío.

Cómo entrenar fuera de temporada

Fuera de temporada no significa parar, se trata de mantener tu estado físico y, al mismo tiempo, darle tiempo al cuerpo para recargarse. Si bajas la intensidad pero mantienes la constancia, mantendrás tu progreso y volverás a estar más fuerte cuando vuelvas a prepararte para la carrera.

Un plan de mantenimiento lo mantiene en funcionamiento con regularidad, pero con menos presión. Piensa en ello como una oportunidad para restablecerte: te mantienes activo, evitas las lesiones y recuperas la motivación sin agotarte. También es el momento perfecto para concentrarte en la recuperación, la fuerza y el simple placer de correr.

Para aprovechar al máximo la temporada baja, intenta:
Mantenerse constante: Corre varias veces a la semana, pero a un ritmo más fácil y con un kilometraje más bajo que en el entrenamiento máximo.
Agregar variedad: Explora senderos, combina el entrenamiento cruzado o corre socialmente con amigos para que las cosas sigan siendo divertidas.
Construyendo fuerza: Utilice este período para mejorar el tronco, la movilidad y el acondicionamiento general.
Planeando con antelación: Tener tu próxima carrera en el calendario, aunque falten meses, te mantiene motivado y responsable.

Con Runna, tu plan de mantenimiento personalizado lo estructura todo por ti: te mantendremos constante, seguro y preparado para dar un paso adelante cuando comience tu próximo bloque de entrenamiento.

¡Hola! La temporada baja es tu oportunidad de mantenerte en forma sin la presión de la preparación para la carrera. Te guiaremos en cada paso para mantenerte constante, ayudarte a recuperarte y asegurarnos de que estés preparado cuando llegue el momento de volver a ponerte manos a la obra.
Ben Parker, Entrenador jefe

¿Por qué elegir nuestro plan de mantenimiento en funcionamiento?

Sean cuales sean tus objetivos entre temporadas de carreras, te mantendremos constante, motivado y preparado para lo que viene.

Plan personalizado

Su plan de mantenimiento se adapta a su estado físico, horario y objetivos. Estableceremos la combinación adecuada de carreras, fuerza y recuperación para que te mantengas en forma sin sobreentrenar.

Orientación y apoyo

Incluso sin una carrera en el horizonte, lo tenemos cubierto. Desde consejos de expertos sobre recuperación y ejercicios de fuerza hasta asistencia ininterrumpida, nos aseguraremos de que tu temporada baja sea productiva y llena de propósito.

Entrenamiento de élite

Nuestros entrenadores de primer nivel, incluidos los atletas olímpicos, conocen el valor del tiempo de inactividad estructurado. Su experiencia está integrada en todos los planes y te ayuda a recuperarte bien sin dejar de estar en forma.

Seguimiento e información

Realiza un seguimiento de tus carreras, celebra la constancia y comprueba cómo tu estado físico se mantiene estable. Runna te ofrece comentarios e información claros para que sepas que mantienes una base sólida.

Cómo empezar

Runna facilita el entrenamiento fuera de temporada. Te proporcionaremos la estructura, la motivación y la confianza necesarias para mantener la constancia hasta tu próximo gran objetivo.

Elige tu plan

Elige tu plan y nosotros nos encargaremos del resto: convertir tus objetivos en un entrenamiento estructurado y útil que te mantenga fuerte.

Descargar la app

Descarga la aplicación, inicia sesión y tendrás tu plan de entrenamiento completo, con carreras, consejos y orientación, al alcance de tu mano.

¡Corre, corre, corre!

Solo tienes que pulsar «Ir» y seguir adelante. Cada carrera está diseñada de forma clara, para que siempre sepas exactamente qué hacer.

Alcanza ese objetivo

Sigue el plan y estarás preparado para entrar en tu próximo bloque de carreras con más fuerza que nunca.

Explicación de los entrenamientos

La formación de mantenimiento incluye una combinación de sesiones, cada una con un propósito claro. Esto es lo que son y cómo te ayudarán a mantenerte fresco y en forma.

Fácil de ejecutar

Las carreras fáciles son carreras más lentas y de ritmo conversacional. Desarrollan la aptitud aeróbica, mantienen las piernas en movimiento y hacen que correr sea agradable sin agregar tensión innecesaria.

Sesiones por intervalos

Los intervalos son ráfagas cortas y rápidas con una recuperación intermedia. Añaden variedad, mantienen una velocidad alta y evitan que la temporada baja se sienta plana.

A group of people standing around each other in a field.

A largo plazo

Las carreras largas son esfuerzos constantes a un ritmo suave, que aumentan gradualmente la distancia. Mantienen la resistencia y la eficiencia para garantizar que estés preparado para volver a un entrenamiento estructurado para carreras.

Ejecución de recuperación

Las carreras de recuperación son carreras muy cortas y fáciles después de sesiones difíciles. Promueven el flujo sanguíneo, ayudan a eliminar la fatiga y te permiten mantenerte activo mientras priorizas el descanso.

Colinas

Los representantes de colinas son esfuerzos arduos que se ejecutan cuesta arriba con un trote fácil o vuelven a bajar caminando. Desarrollan la fuerza, la potencia y la resiliencia de las piernas, que se aplican a todo tipo de carreras.

A couple of women that are running in a race.

Avancadas

Las zancadas son ráfagas cortas y rápidas de carrera (10 a 20 segundos) que aumentan la velocidad y la forma de correr. Mantienen la forma afilada y las piernas flexibles, para que puedas mantener la velocidad sin fatigarte.

Sesiones Tempo

Las carreras de tempo son esfuerzos sostenidos a un ritmo «cómodamente duro». Ponen a prueba tu resistencia lo suficiente como para mantenerte fuerte sin sobrecargar tu entrenamiento.

Consejos para tu mantenimiento plan de carrera

Estos consejos respaldados por expertos lo ayudarán a entrenar de manera más inteligente, evitar lesiones y mantenerse motivado. Desde el ritmo y la recuperación hasta el equipo y la mentalidad, descubre solo un pequeño fragmento de todos los consejos y consejos de nutrición y entrenamiento que tendrás al alcance de la mano con un plan de entrenamiento de Runna.

Nutrición

El entrenamiento es solo la mitad del panorama: la nutrición impulsa la recuperación, te mantiene fuerte y apoya tus objetivos incluso cuando no estás persiguiendo un PB en la carrera.

Concéntrese en:

  • Proteína: Mantenga la ingesta alta para reparar los músculos y apoyar la recuperación.
  • Carbohidratos: Añada más antes de las sesiones más difíciles para mantener la energía. Los carbohidratos complejos como la avena, los cereales integrales, las batatas, la quinua, las frutas y las verduras son los mejores.
  • Cafeína (opcional): úsalo estratégicamente para aumentar la intensidad de los entrenamientos.

No es necesario que consuma carbohidratos fuera de temporada, pero los carbohidratos siguen siendo un combustible esencial. Intente comer comidas balanceadas antes de correr y evite consumir refrigerios con alto contenido de azúcar que aumentan y reducen la energía.

¿Corres para bajar de peso? Es posible, pero el apetito suele aumentar a medida que se entrena. Combine la carrera con una nutrición inteligente, el entrenamiento de fuerza y la actividad general (caminar, andar en bicicleta) para controlar el peso de manera sostenible.

Entrenamiento cruzado y entrenamiento de fuerza

La temporada baja es el momento perfecto para fortalecer y agregar variedad.

Entrenamiento cruzado: El ciclismo, la natación, el remo, el boxeo, el yoga, el senderismo o incluso los ejercicios cardiovasculares en el gimnasio son formas excelentes de complementar tu carrera. El entrenamiento cruzado reduce el impacto repetitivo en las articulaciones, permite que los músculos descansen y ejercita diferentes sistemas de energía para convertirte en un atleta más completo. También hace que el entrenamiento sea divertido y fresco, especialmente cuando la motivación disminuye entre los distintos bloques de carrera. La clave está en elegir las actividades que te gusten: la constancia es más importante que el deporte exacto.

Entrenamiento de fuerza: El trabajo de fuerza mejora la economía de carrera entre un 8 y un 12% y aumenta la resiliencia necesaria para soportar el impacto. Las pantorrillas absorben hasta 11 veces el peso corporal con cada zancada. El entrenamiento de fuerza garantiza que sean los músculos, no las articulaciones, los que soporten la carga.

Con Runna, obtendrás un plan de fuerza personalizado adaptado a tu capacidad, equipo y horario, desde el peso corporal en casa hasta los entrenamientos completos en el gimnasio, para que vuelvas a prepararte para la carrera con más fuerza que nunca.

Kilometraje e intensidad

El entrenamiento de mantenimiento consiste en retroceder lo suficiente para recuperarse y, al mismo tiempo, mantener una buena forma física. El objetivo no es esforzarse más, sino mantener la base y preparar el siguiente bloque.

  • Kilometraje: Intente recorrer entre el 50 y el 70% de su kilometraje máximo. Esto hace que tu motor aeróbico funcione sin la tensión que suponen las cargas de entrenamiento completas.
  • Intensidad: Reduzca los entrenamientos de alta intensidad. Limita los intervalos y los ritmos más exigentes y, en su lugar, organiza tu semana en torno a carreras fáciles, carreras largas y constantes y entrenamiento cruzado.
  • Fuerza y movilidad: Usa el tiempo que ahorras en kilometraje para concentrarte en el acondicionamiento, la movilidad y la forma, las bases que a menudo se descuidan durante la preparación para la carrera.
  • Transición desde las carreras: Si acabas de terminar una carrera de gol, inicia primero un plan de recuperación posterior a la carrera y, después, pasa al mantenimiento. Esto permite que tu cuerpo se cure antes de volver a empezar a crecer.

Piénsalo de esta manera: fuera de temporada no se trata de perder la forma física, sino de protegerla, reconstruir tu cuerpo y prepararte para empezar a correr cuando comience tu próximo plan.

Formulario

La temporada baja es el momento perfecto para mejorar tu forma de correr. Correr de manera eficiente te ayuda de tres maneras clave:

  • Reduce el impacto: una buena forma reduce la tensión en las articulaciones y los músculos, lo que reduce el riesgo de lesiones.
  • Ahorra energía: una mecánica eficiente significa que quemas menos energía al mismo ritmo, lo que hace que cada carrera sea más suave.
  • Aumenta la consistencia: una forma sólida te ayuda a mantenerte cómodo tanto en tiradas de mantenimiento cortas como en sesiones más largas.

La forma es algo que has desarrollado a lo largo de la vida, por lo que los cambios pueden parecer extraños al principio. Sé paciente y concéntrate en las pequeñas mejoras. Concéntrese en las pequeñas señales en lugar de en hacer cambios: mantenerse erguido, mantener los hombros relajados y posarse ligeramente debajo del cuerpo. La temporada baja es ideal para hacer ajustes graduales, ya que la intensidad más baja te da espacio para practicar sin presión.

Con Runna, recibirás recordatorios y orientación integrados en tu plan, para que puedas reforzar tu buen estado de forma y llevarlo con confianza a tu próxima configuración de carrera.

Recuperación

La temporada baja es tu oportunidad de restablecer, reparar y desarrollar la resiliencia que necesitarás para tu próximo bloque de entrenamiento. La recuperación no es solo descansar, es una parte activa del entrenamiento que te ayuda a adaptarte y a recuperarte con más fuerza.

  • Dormir: Intente pasar de 7 a 9 horas por noche. El sueño es cuando el cuerpo repara los músculos, equilibra las hormonas y restaura la energía. Si no es posible pasar una noche completa, las siestas cortas también pueden ayudar a la recuperación.
  • Movilidad: Incorpore yoga, pilates o estiramientos simples de 2 a 3 veces por semana. Estas sesiones mantienen la movilidad de las articulaciones, mejoran la flexibilidad y ayudan a evitar que se acumule rigidez entre las carreras.
  • Masaje y herramientas: Usa rodillos de espuma, pistolas de masaje o incluso una pelota de tenis para automasajearte para liberar los músculos tensos y mejorar la circulación. Los masajes deportivos ocasionales también pueden acelerar la recuperación y detectar los problemas a tiempo.
  • Recuperación activa: Caminar, montar en bicicleta o nadar a baja intensidad mantiene el flujo sanguíneo, elimina los productos de desecho de los músculos y ayuda a reducir el dolor, todo ello sin añadir estrés adicional al entrenamiento.
  • Flexibilidad: Escucha a tu cuerpo. Si te sientes inusualmente fatigado o adolorido, cambia una sesión de carrera por una sesión de recuperación fácil o tómate un día de descanso adicional. Saltarte una carrera no hará que retrocedas, pero superar la fatiga sí podría hacerlo.

Sigue moviéndote, pero dale a tu cuerpo el tiempo que necesita para adaptarse, recargarse y estar listo para su próxima meta.

Engranaje

Incluso fuera de temporada, el equipo adecuado hace que correr sea más agradable y efectivo. También es un buen momento para probar, ajustar y encontrar lo que funciona antes de tu próxima preparación para la carrera.

  • Zapatos: Un buen par de zapatillas para correr no es negociable. Protegen las articulaciones de los impactos y reducen el riesgo de lesiones. Visita una tienda especializada para que te hagan un análisis de la marcha si aún no lo has hecho, y cámbiate los zapatos una vez que hayan recorrido entre 300 y 500 millas o muestren signos de desgaste.
  • ropa: Elige tejidos técnicos como poliéster o nailon que absorban el sudor, regulen la temperatura y reduzcan las rozaduras. Usa capas adecuadas para el clima: blusas ligeras para el verano y capas térmicas para el invierno.
  • Reloj o rastreador GPS: El seguimiento de tus carreras te ayuda a mantener la constancia y a ver el progreso, incluso en bloques de menor intensidad. Runna se integra perfectamente con Garmin, Apple Watch, Coros y Strava para registrar tus sesiones y adaptar tu plan.
  • Accesorios: Los cinturones, los brazaletes o las mochilas de hidratación pueden facilitar las carreras más largas al llevar lo esencial. El equipo para climas fríos, como guantes y sombreros, o el equipo para climas cálidos, como gafas de sol y gorras, te mantienen cómodo durante todo el año.
  • Protección solar: El protector solar con alto factor de protección solar es imprescindible, incluso en invierno, para proteger la piel del daño causado por los rayos UV.

Regla de oro: Aprovecha la temporada baja para perfeccionar tu equipación. Entrena con las zapatillas, la ropa y los accesorios en los que confiarás más adelante, para que nada nuevo o no probado te pille desprevenido cuando comience tu próximo bloque de carreras.

Destacado en:

Historias de Runnas

01/05
Mi primera maratón y la segunda carrera que he corrido. Mi objetivo era menos de 3 horas, ¡pero gracias a Runna logré correr un 02:41:49!
Dan C
Maratón de San Sebastián
User @danrconnell finishing a race with a medal.
02/05
Tengo 45 años y empecé a correr hace solo 12 semanas cuando descargué la aplicación Runna.

Acabo de terminar mi primera media maratón. Mi objetivo era terminarla antes del límite de 3 horas, pero lo logré en 2 horas y 30 minutos.
Arcilla soma
Media maratón de Sunshine Coast
User @somaclay finishing a race with a medal.
03/05
He completado mi primera maratón. Nunca había corrido más de 5 km antes de que comenzara este año.

Tras entrenar con Runna desde enero, me enorgullece decir que he completado una maratón en 3 horas y 37 minutos
Sathi
Maratón de Richmond Run-fest
User @sathi6 finishing a race with a medal.
04/05
¡Desde esforzarnos por correr 5 km hasta correr nuestra primera media maratón dentro de los 6 meses de entrenamiento con Runna! Me encantó cada segundo.
Sara C
Media Maratón de Belfast
User @saramcclements finishing a race with a medal.
05/05
Me entrené con Runna durante 16 semanas para completar mi primera ultramaratón de 250 km en Tanzania en 37 horas
Enrique G.
Ultra X Tanzanía 250
User @henry_galligan finishing a race with a medal.

Preguntas frecuentes: Todo lo que necesita saber sobre la ejecución del mantenimiento

¿Cuál es el kilometraje semanal al que debo aspirar fuera de temporada?

Arrow down

¿Cuándo debo empezar a prepararme para la próxima carrera?

Arrow down

¿Qué plan de mantenimiento continuo debo elegir?

Arrow down

¿Debo establecer metas cuando entreno fuera de temporada?

Arrow down

Carreras de mantenimiento y lesiones: ¿Qué debo hacer si me estoy recuperando de una lesión?

Arrow down

¿Cómo puedo mejorar mi tiempo de llegada para mi próxima carrera?

Arrow down

How many times a week should I run?

Arrow down

Mantenimiento de la carrera y estado físico general: ¿Necesito hacer entrenamiento de fuerza fuera de temporada?

Arrow down

¿Cómo puedo pasar de la ejecución de mantenimiento a la formación para alcanzar un objetivo?

Arrow down
Graphic with two phones and a smartwatch featuring Runna app.

Lleva tu carrera al siguiente nivel 

Tu entrenador de running personalizado con planes de entrenamiento a medida para alcanzar tus objetivos, ya sea tu primera o tu quinta media maratón.

Escanear para empezar
Download Runna on the Google Play Store.
QR code for downloading the Runna app.