Plan de entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza es la clave para correr mejor durante más tiempo. Con el plan adecuado, evitarás lesiones, correrás de manera más eficiente y tendrás la energía necesaria para alcanzar tu próximo objetivo.

¿Por qué los corredores necesitan entrenamiento de fuerza?

Correr es un deporte repetitivo y de alto impacto. Cada zancada envía fuerza a los músculos, los tendones y las articulaciones y, sin el acondicionamiento adecuado, ese estrés puede provocar fatiga o lesiones. El entrenamiento de fuerza le brinda a tu cuerpo las herramientas necesarias para soportar esas cargas, lo que te convierte en un corredor más eficiente y resistente.

Los beneficios van mucho más allá de la prevención de lesiones. Unos glúteos e isquiotibiales más fuertes te permiten avanzar con más potencia, mientras que las pantorrillas y los tendones de Aquiles absorben el impacto y devuelven la energía con cada paso. Un tronco estable apoya tu postura y mantiene tu forma fuerte, incluso cuando estás cansado. Los ejercicios de fuerza también ayudan a desarrollar músculos más pequeños y estabilizadores alrededor de las caderas, las rodillas y los tobillos (que con frecuencia se pasan por alto hasta que causan problemas), lo que ayuda a mantener el equilibrio y la protección.

Para los atletas de resistencia, el entrenamiento de fuerza aumenta la durabilidad. Al sobrecargar progresivamente los músculos en sesiones controladas, los preparas para soportar un mayor kilometraje, carreras largas y entrenamientos más intensos. Además, dado que también mejora el equilibrio y la coordinación, es menos probable que tropieces, te equivoques o pierdas la forma física cuando te sientes cansado.

Solo una o dos sesiones bien estructuradas por semana pueden hacer que te sientas más fuerte, más eficiente y más seguro cada vez que salgas a la carretera o al sendero.

¡Hola! La fuerza es el arma secreta de todo corredor. Con las sesiones adecuadas, te ayudaremos a desarrollar potencia, estabilidad y resiliencia para que puedas correr más rápido, recuperarte mejor y no sufrir lesiones.
Ben Parker, Entrenador jefe

¿Por qué elegir nuestro plan de entrenamiento de fuerza?

Sea cual sea su experiencia o su objetivo, le daremos todo lo que necesita para lograrlo.

Plan personalizado

Cuéntanos tu experiencia, tus objetivos y el equipo disponible, y crearemos un programa personalizado que se integre directamente con tu plan de carrera.

Orientación y apoyo

Recibirás instrucciones paso a paso, vídeos de demostración y consejos en la aplicación sobre todo, desde la técnica hasta la recuperación, además de asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para que nunca entrenes solo.

Entrenamiento de élite

Diseñado por nuestros entrenadores y fisioterapeutas de primer nivel que saben exactamente cómo los corredores deben entrenar para obtener fuerza sin perder millas.

Seguimiento e información

Registra cada entrenamiento y sigue tu progreso con facilidad. Con datos sincronizados y comentarios claros, verás cómo tu fuerza aumenta semana tras semana.

Cómo empezar

Runna convierte el entrenamiento de fuerza en un camino claro a seguir: sin confusiones, solo sesiones estructuradas que transforman tu forma de correr y recuperarte.

Elige tu plan

Elige tu objetivo de carrera y nosotros añadiremos el entrenamiento de fuerza que lo respalde, adaptado a tu nivel, estilo de vida y equipo.

Descargar la app

Descarga la aplicación, inicia sesión y tendrás al alcance de tu mano las sesiones de fortalecimiento, los vídeos de demostración y los consejos de recuperación.

¡Corre, corre, corre!

Solo tienes que pulsar «Ir» y seguir adelante. Cada sesión está diseñada de forma clara, para que siempre sepas exactamente qué hacer.

Alcanza ese objetivo

Mantente constante y desarrollarás resiliencia, potencia y eficiencia que se traducen directamente en una carrera más fuerte.

Explicación de los entrenamientos

Tu plan de entrenamiento de fuerza combina diferentes entrenamientos. Así es como cada uno desarrolla la fuerza y la estabilidad específicas que necesitas para correr al máximo.

Piernas y tronco

Estas sesiones se centran en los músculos más potentes que están detrás de cada zancada: glúteos, cuádriceps, isquiotibiales, pantorrillas y tronco. Unas piernas fuertes y un tronco estable mejoran la eficiencia, protegen contra las lesiones y te ayudan a mantenerte en forma cuando comienza la fatiga.

Cuerpo completo

Los entrenamientos de cuerpo completo aportan equilibrio, ya que trabajan juntas la parte superior e inferior del cuerpo. Al aumentar la fuerza de la cabeza a los pies, te moverás con mejor coordinación y resiliencia, lo que hará que cada carrera sea más suave y eficiente.

Parte superior del cuerpo

A menudo se pasa por alto, pero es vital. Una parte superior del cuerpo fuerte favorece la buena postura, el impulso de los brazos y la mecánica respiratoria, especialmente en distancias más largas. Estas sesiones mejoran el equilibrio y la estabilidad para que corras de forma más ligera y controlada.

Movilidad y acondicionamiento

Runna también incluye trabajos de movilidad y acondicionamiento para mejorar el rango de movimiento, la flexibilidad y la recuperación. Esto reduce la rigidez, mejora la fluidez de la zancada y prepara al cuerpo para soportar cargas de entrenamiento más altas sin sufrir averías.

Consejos para tu fuerza plan de entrenamiento

Estos consejos respaldados por expertos lo ayudarán a entrenar de manera más inteligente, evitar lesiones y mantenerse motivado. Desde el progreso y la recuperación hasta el equipo y la mentalidad, descubre solo un pequeño fragmento de todos los consejos, consejos de nutrición y entrenamiento que tendrás al alcance de la mano con un plan de entrenamiento de Runna.

Nutrición

El entrenamiento de fuerza desafía al cuerpo de diferentes maneras que correr, y la nutrición es lo que convierte ese esfuerzo en resultados.

  • Proteína es esencial: repara y fortalece los músculos que cargas en cada sesión. Procura consumir en cada comida una fuente de alta calidad, como carne magra, pescado, huevos, productos lácteos o proteínas de origen vegetal, y priorízala dentro de una hora de entrenamiento, cuando tus músculos estén preparados para la recuperación.
  • Carbohidratos alimenta tanto tus carreras como tus levantamientos. Te permiten realizar sesiones de mayor calidad, mantener la energía en todas las series y recuperar las reservas de glucógeno después. Concéntrese en los carbohidratos complejos, como la avena, el arroz, los cereales integrales y las verduras con almidón, y utilice azúcares rápidos antes o durante los esfuerzos más intensos para obtener un impulso inmediato.
  • Grasas saludables (provenientes del aguacate, los frutos secos, las semillas y el aceite de oliva) desempeñan un papel clave en la salud de las articulaciones, la regulación hormonal y la reducción de la inflamación, todo lo cual te mantiene resiliente a lo largo de los bloques de entrenamiento.
  • hidratación lo une todo: incluso una deshidratación leve perjudica las contracciones musculares y la concentración, por lo que debe tomar sorbos de manera constante durante el día.

Piense en los alimentos como combustible y recuperación. El equilibrio adecuado te ayuda a entrenar más duro, a recuperarte más rápido y a seguir aumentando tu fuerza semana tras semana.

Equilibrar la fuerza y la carrera

Equilibrar el levantamiento de pesas con la carrera tiene que ver con la gestión de la energía. Cada ejercicio intenso, ya sea en la pista o en el gimnasio, genera estrés al que el cuerpo necesita tiempo para adaptarse. Si juntas demasiadas sesiones exigentes, la recuperación se ve afectada. Distribúyelas de forma inteligente y cada disciplina hará que la otra sea más fuerte.

La clave es combina la intensidad con el propósito. El levantamiento de objetos pesados se combina mejor con días de carrera fáciles, mientras que las sesiones de carrera de calidad deben tener una fuerza más ligera o centrada en la movilidad. Esto garantiza que puedas esforzarte donde es necesario sin comprometer el rendimiento en ninguna de las dos áreas.

Su experiencia y kilometraje semanales también son importantes. Los corredores con mayor volumen suelen necesitar menos sesiones de fuerza y de menor duración, mientras que los que corren menos pueden recurrir al entrenamiento de fuerza para aumentar la resiliencia y el estado físico.

Runna elimina las conjeturas sobre este equilibrio. Tu plan está estructurado de manera que las carreras y los levantamientos se complementen, no que compitan, lo que garantiza que entrenas de manera más inteligente y alcanzas nuevos niveles de rendimiento.

Progresión

A diferencia de correr, donde el progreso a menudo se mide por el ritmo, el entrenamiento de fuerza tiene que ver con la progresión - aumentar gradualmente el desafío para que tu cuerpo siga adaptándose. Si no progresas, corres el riesgo de estancarte.

Esto no solo significa levantar objetos más pesados. La progresión puede consistir en más repeticiones, ritmos más lentos, variaciones más desafiantes o un cambio del peso corporal a una mayor resistencia. Cada pequeño paso hace que los músculos, los tendones y las articulaciones sean más resistentes.

La forma siempre es lo primero. Perfecciona tu técnica con cargas más ligeras antes de añadir peso. Una vez que estés seguro, intenta realizar entre el 85 y el 95% de tu esfuerzo máximo en las repeticiones prescritas. Por ejemplo, si te piden que hagas 8 repeticiones, elige un peso con el que puedas hacer de 10 a 12. Esto aumenta tu fuerza sin dejarte demasiado dolorido como para correr al día siguiente.

El progreso consiste en obtener ganancias inteligentes y constantes, no en levantar el ego. El objetivo no es alcanzar el máximo una vez, sino mantener la constancia y fortalecerse durante meses de entrenamiento.

Formulario

Cada repetición es práctica, y la forma es lo que hace que cuente. La técnica correcta garantiza que los músculos correctos estén dirigidos, protege las articulaciones y aumenta la fuerza que se traduce directamente en una mejor mecánica de carrera.

Por qué es importante: La buena forma estabiliza las articulaciones, evita las fugas de energía y hace que el entrenamiento sea más seguro y eficiente. Una estocada controlada, por ejemplo, refuerza la estabilidad de la cadera, el mismo control que evita el colapso de la rodilla durante una carrera.

En qué centrarse: Mantenga la columna vertebral neutra, los hombros relajados y el tronco apoyado. Las rodillas deben estar alineadas con los dedos de los pies y los movimientos deben ser suaves, no apresurados.

Cómo mejorar: Comience con el peso corporal, domine la alineación y, a continuación, añada resistencia. Usa réplicas, vídeos de demostración o las indicaciones integradas en la aplicación de Runna para detectar y corregir pequeños errores antes de que se conviertan en hábitos.

Recuerda: la calidad siempre supera a la cantidad. Diez repeticiones precisas acumularán una fuerza más duradera que veinte repeticiones descuidadas.

Recuperación

Las ganancias de fuerza se producen entre las sesiones. El entrenamiento descompone las fibras musculares; la recuperación las fortalece y las hace más resistentes.

  • Dormir: Intente pasar de 7 a 9 horas por noche. Esto es cuando los músculos se reparan, las hormonas se reequilibran y las adaptaciones se consolidan.
  • Trabajo de movilidad: Agregue yoga, pilates o estiramientos para mantener la flexibilidad y compensar la rigidez que se puede acumular al levantar objetos.
  • Masaje y herramientas: Use un rodillo de espuma, una pistola de masaje o un masaje deportivo ocasional para aliviar la tensión y mantener los músculos en movimiento libremente.
  • Nutrición e hidratación: Recarga energías después de los entrenamientos con una mezcla de proteínas (para la reparación muscular) y carbohidratos (para reponer el glucógeno). Hidrátese de manera constante durante todo el día, no solo después de la sesión.
  • Recuperación activa: Los movimientos de baja intensidad, como caminar, andar en bicicleta o nadar, aumentan la circulación y reducen el dolor sin aumentar el estrés.
  • Flexibilidad: Escucha a tu cuerpo. Si la fatiga o el dolor persisten, reduzca la cantidad o tómese un día libre adicional. La constancia a lo largo de los meses aumenta la fuerza que la resistencia y el riesgo de lesionarse.

Trata la recuperación como parte de tu entrenamiento, no como algo separado de él. Cada día de descanso es una inversión en tu próxima sesión más fuerte y segura.

Engranaje

No necesitas un gimnasio completo para ver los resultados. La consistencia y la buena forma son más importantes que un equipo sofisticado.

Muchos corredores comienzan con ejercicios con el peso corporal (sentadillas, estocadas, planchas y flexiones) que construyen una base sólida y enseñan una buena forma antes de aumentar la carga. A partir de ahí, el equipo puede ampliar tus opciones de entrenamiento:

  • Bandas de resistencia: Perfecto para activar los glúteos, las caderas y otros estabilizadores más pequeños que protegen las articulaciones.
  • Mancuernas y pesas rusas: Compacto, versátil e ideal para mejorar la fuerza de la parte superior e inferior del cuerpo.
  • Mancuernas y bancos: La opción ideal para desarrollar la máxima fuerza y potencia, especialmente con levantamientos compuestos como sentadillas o peso muerto.
  • Otras herramientas: Las pelotas, cajas o barras de dominadas suizas añaden variedad y ponen a prueba tu equilibrio, coordinación y estabilidad muscular.

Empieza con lo que tienes. Runna adapta tu plan en función del equipo disponible, para que cada entrenamiento parezca alcanzable y efectivo.

Destacado en:

Historias de Runnas

01/05
Mi primera maratón y la segunda carrera que he corrido. Mi objetivo era menos de 3 horas, ¡pero gracias a Runna logré correr un 02:41:49!
Dan C
Maratón de San Sebastián
User @danrconnell finishing a race with a medal.
02/05
Tengo 45 años y empecé a correr hace solo 12 semanas cuando descargué la aplicación Runna.

Acabo de terminar mi primera media maratón. Mi objetivo era terminarla antes del límite de 3 horas, pero lo logré en 2 horas y 30 minutos.
Arcilla soma
Media maratón de Sunshine Coast
User @somaclay finishing a race with a medal.
03/05
He completado mi primera maratón. Nunca había corrido más de 5 km antes de que comenzara este año.

Tras entrenar con Runna desde enero, me enorgullece decir que he completado una maratón en 3 horas y 37 minutos
Sathi
Maratón de Richmond Run-fest
User @sathi6 finishing a race with a medal.
04/05
¡Desde esforzarnos por correr 5 km hasta correr nuestra primera media maratón dentro de los 6 meses de entrenamiento con Runna! Me encantó cada segundo.
Sara C
Media Maratón de Belfast
User @saramcclements finishing a race with a medal.
05/05
Me entrené con Runna durante 16 semanas para completar mi primera ultramaratón de 250 km en Tanzania en 37 horas
Enrique G.
Ultra X Tanzanía 250
User @henry_galligan finishing a race with a medal.

Preguntas frecuentes: Todo lo que necesita saber sobre el entrenamiento de fuerza

¿Qué tipo de entrenamiento de fuerza deben hacer los corredores?

Arrow down

¿Cuántas veces a la semana debe un corredor hacer entrenamiento de fuerza?

Arrow down

¿Los corredores deben levantar objetos pesados o ligeros?

Arrow down

¿Deberían los corredores levantar pesas para obtener fuerza o resistencia?

Arrow down

¿Debo hacer estiramientos todos los días como corredor?

Arrow down

¿Cuándo deben hacer los corredores el día de las piernas?

Arrow down
Graphic with two phones and a smartwatch featuring Runna app.

Lleva tu carrera al siguiente nivel 

Tu entrenador de running personalizado con planes de entrenamiento a medida para alcanzar tus objetivos, ya sea tu primera o tu quinta media maratón.

Escanear para empezar
Download Runna on the Google Play Store.
QR code for downloading the Runna app.