Plan de formación para la movilidad
La movilidad es la base de una carrera sólida y sostenible. Con el plan de entrenamiento adecuado, obtendrás una mejor amplitud de movimiento, te recuperarás más rápido y reducirás el riesgo de lesiones.

¿Por qué los corredores necesitan entrenamiento de movilidad?
Correr aumenta la resistencia, la fuerza y la resiliencia mental, pero no ayuda al cuerpo a recorrer todo su rango de movimiento. Por eso es importante complementar la carrera con un entrenamiento de movilidad.
El trabajo de movilidad es el eslabón perdido en las rutinas de muchos corredores. Al mejorar el rango de movimiento de las articulaciones y la flexibilidad muscular, hace que cada zancada sea más suave y eficiente. También reduce el riesgo de sufrir distensiones y lesiones por uso excesivo, lo que te permite mantener la constancia tanto si estás entrenando para primeros 5 km o construir hacia un ultramaratón.
Así es como el entrenamiento de movilidad ayuda a los corredores:
• Mejor rango de movimiento: Los ejercicios de movilidad ayudan a aumentar el rango de movimiento de las articulaciones y los músculos.
• Prevención de lesiones: El entrenamiento de movilidad ayuda a mejorar la flexibilidad y reduce el riesgo de torceduras y esguinces.
• Rendimiento mejorado: Cuando las articulaciones se mueven con más libertad y los músculos trabajan de manera más eficiente, esto ayuda a reducir el gasto de energía y a aumentar la resistencia (¡en combinación con el plan de carrera adecuado, por supuesto!).
• Recuperación más rápida: El estiramiento es una de las formas de acelerar la recuperación después de carreras largas y desafiantes.
• Equilibrio y coordinación: Correr requiere coordinación y equilibrio, y los ejercicios de movilidad mejoran la estabilidad para respaldar esto.
El programa de movilidad de Runna se adapta perfectamente a tu plan de entrenamiento y te ayuda a moverte mejor, recuperarte más rápido y mantenerte fuerte.

¿Por qué elegir nuestro plan de entrenamiento para la movilidad?
Sea cual sea tu nivel de carrera y tus objetivos, te ayudaremos a moverte con más libertad y a mantenerte más fuerte.
Cómo empezar
Runna elimina las conjeturas en el entrenamiento de movilidad. Desde el primer día, tendrás sesiones claras y guiadas que simplemente se adaptarán a tu semana, para que sepas exactamente qué hacer.
Elige tu plan
Selecciona el plan de entrenamiento de movilidad y diseñaremos las sesiones en función de tu plan de carrera y tu calendario de vida, para que la movilidad se adapte sin esfuerzo.
Descargar la app
Descarga la aplicación, inicia sesión y tendrás tu plan de entrenamiento completo, con carreras, consejos y orientación, al alcance de tu mano.
¡Muévete, muévete!
Solo tienes que pulsar «Ir» y seguir adelante. Cada sesión está diseñada de forma clara, para que siempre sepas exactamente qué hacer.
Alcanza ese objetivo
Sigue tu plan y te moverás con más libertad, te recuperarás más rápido y te sentirás más fuerte cada vez que corras.
Consejos para tu movilidad plan de entrenamiento
Estos consejos respaldados por expertos lo ayudarán a entrenar de manera más inteligente, evitar lesiones y mantenerse motivado. Desde la nutrición y la recuperación hasta el equipo y la mentalidad, descubre solo un pequeño fragmento de todos los consejos y consejos de entrenamiento que tendrás a tu alcance con un plan de entrenamiento de Runna.
Nutrición
La movilidad te ayuda a moverte mejor, a recuperarte más rápido y a no sufrir lesiones mientras corres, pero para cosechar realmente las recompensas, necesitas una nutrición adecuada. Lo que comes influye directamente en la forma en que tu cuerpo se repara, se adapta y se siente en el día a día.
- Mantenga un alto contenido de proteínas para reconstruir los músculos y apoyar la salud de las articulaciones.
- Coma muchas frutas y verduras coloridas para obtener vitaminas y antioxidantes que combaten la inflamación.
- Concéntrese en alimentos integrales y ricos en nutrientes, como proteínas magras, carbohidratos complejos (avena, quinua, batatas, cereales integrales) y grasas saludables de frutos secos, semillas y aceite de oliva.
- Limite los alimentos muy procesados y el exceso de azúcar para evitar la fatiga y el dolor muscular.
Combustible para recuperación
Uno de los mejores momentos para apoyar el trabajo de movilidad es después de correr:
- Combine proteínas con carbohidratos (por ejemplo, huevos con pan tostado integral, un batido con fruta y yogur) para acelerar la recuperación.
- Beba agua regularmente durante el día para rehidratarse y mantener los músculos relajados.
- Mantenga los refrigerios simples y equilibrados para que su energía se mantenga estable, no puntiaguda.
Recuerda: Piense en la nutrición como un complemento de su entrenamiento de movilidad. Cuando te alimentas bien y te mueves bien, te recuperarás más rápido, te mantendrás constante y te sentirás más fuerte en cada carrera.

Entrenamiento cruzado y entrenamiento de fuerza
El entrenamiento cruzado y el entrenamiento de fuerza aumentan la forma física y la potencia que respaldan tus millas, mientras que el trabajo de movilidad te brinda la libertad de movimiento y la recuperación que necesitas para aprovecharlos al máximo. En conjunto, te ayudan a correr con más fuerza, a mantener la constancia y a evitar lesiones.
Entrenamiento cruzado incluye actividades como andar en bicicleta, nadar, remar o usar la máquina elíptica. Estos ejercicios mejoran la aptitud cardiovascular sin el impacto repetitivo de correr, lo que les da un descanso a las piernas y, al mismo tiempo, mantiene fuerte la base aeróbica. Junto con el ejercicio de movilidad, el entrenamiento cruzado se siente más suave y eficiente, gracias a la mejora de la flexibilidad y el rango de movimiento.
Entrenamiento de fuerza se enfoca en los grupos musculares clave (pantorrillas, cuádriceps, glúteos, isquiotibiales y tronco) que potencian y protegen tu carrera. Solo una o dos sesiones cortas a la semana pueden mejorar la economía al correr entre un 8 y un 12%, lo que significa cubrir más terreno con menos esfuerzo. Añade movilidad y no solo serás más fuerte, sino que también te moverás con mayor facilidad, lo que reducirá la tensión y acelerará la recuperación.
Con Runna, cada parte de tu entrenamiento encaja a la perfección, para que puedas entrenar de forma más inteligente y rendir al máximo.

Mentalidad
En un deporte en el que tanto se centran en los números (ritmo, distancia, tiempos), la movilidad te da la oportunidad de dar un paso atrás, moverte con intención y desarrollar fuerza mental y física.
Cada sesión lo invita a practicar la paciencia, la conciencia y el control. Realizar estiramientos y ejercicios de manera deliberada te ayuda a adaptarte a cómo se siente tu cuerpo, a notar dónde estás tenso o desequilibrado y a apreciar las pequeñas mejoras semana tras semana. Este enfoque aumenta la confianza y refuerza la consistencia, lo que hace que sea más fácil mantener la motivación incluso cuando correr te resulta difícil.
La movilidad también es un reinicio para tu mente. Te da tiempo para respirar profundamente, liberar la tensión y dejar atrás el estrés, para que puedas volver a correr con más calma, más serenidad y listo para actuar. Muchos corredores descubren que es la falta de equilibrio en su entrenamiento: una forma de sentirse con los pies en la tierra, refrescados y más resilientes cuando surgen desafíos.
Al entrenar la mente y el cuerpo, la movilidad aumenta la resiliencia necesaria para mantenerse constante, superar los reveses y seguir progresando mucho después de que la motivación por sí sola se desvanezca.

Formulario
Tu forma de movimiento es tan importante como tu forma de correr. La forma en que se mueven las articulaciones, la libertad con la que se extienden los músculos y el equilibrio del cuerpo se reflejan en la zancada. La movilidad limitada o la mala postura pueden provocar rigidez, desperdicio de energía y un mayor riesgo de lesiones con el tiempo. El entrenamiento de movilidad te ayuda a restablecer estos patrones y a moverte con mayor facilidad y conciencia.
Moverse bien hará lo siguiente:
- Mejora el rango de movimiento para que corras con más libertad y eficiencia.
- Reduce el desperdicio de energía al permitir un movimiento más suave y natural.
- Reduzca el riesgo de lesiones relajando las áreas estrechas y abordando los desequilibrios.
La buena forma no tiene que ver con la perfección, sino con la conciencia y el control. En cada sesión, concéntrese en:
- Estar de pie con la columna vertebral alineada y el tronco suavemente contraído.
- Mantener los hombros abiertos y relajados para evitar tensiones.
- Muévete lenta y deliberadamente a través de cada taladro para lograr un rango de movimiento completo.
- Respirar de manera constante para mantener un movimiento fluido y consciente.
La forma requiere tiempo para mejorar, y el progreso proviene de ajustes pequeños y consistentes. Cuanto más practiques en las sesiones de movilidad, más natural será tener una buena postura, un movimiento eficiente y correr con más libertad, tanto en el entrenamiento como en la vida diaria.

Recuperación
La movilidad es una de las mejores herramientas para la recuperación, pero funciona mejor cuando se combina con otros hábitos inteligentes que mantienen el cuerpo equilibrado y resistente.
Estas son algunas cosas clave en las que centrarse:
- Dormir: Intente pasar de 7 a 9 horas cada noche. El sueño de calidad es cuando el cuerpo repara los tejidos, se adapta a la carga de entrenamiento y restaura la energía.
- Masaje y herramientas: La aplicación de espuma, las pistolas de masaje o el masaje deportivo ocasional pueden complementar tu plan de movilidad al aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación.
- Nutrición e hidratación: Llevar una dieta balanceada rica en proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables favorece la reparación muscular, mientras que mantenerse hidratado mantiene las articulaciones flexibles y hace que la movilidad sea más eficaz.
- Recuperación activa: Las actividades de baja intensidad, como caminar, nadar o andar en bicicleta, mantienen el flujo sanguíneo y ayudan a que los músculos se relajen sin aumentar la tensión.
- Flexibilidad: Escucha a tu cuerpo. Si estás inusualmente dolorido o fatigado, es mejor descansar o adaptarte que esforzarte y correr el riesgo de lesionarte.
A diferencia del entrenamiento de carreras, aquí no hay una línea de meta: la movilidad está diseñada para apoyarte semana tras semana, manteniendo tu cuerpo en movimiento libre y una carrera más fuerte a largo plazo.

Engranaje
La configuración que utilices para las sesiones de movilidad puede marcar una diferencia real tanto en lo que respecta a la comodidad como a la eficacia. Esto es lo que debes tener en cuenta:
- Alfombra: Una colchoneta para yoga o ejercicios proporciona una superficie estable y antideslizante y amortigua las articulaciones durante el trabajo en el suelo.
- Espacio: Tómese suficiente espacio para moverse durante los estiramientos sin sentirse apretado; un espacio despejado facilita la concentración.
- utilería: Las herramientas como bandas de resistencia, bloques de yoga o una pelota pequeña de estabilidad pueden añadir variedad y ayudarte a progresar, pero también puedes realizar cada sesión sin ningún equipo.
- ropa: Use un kit ligero y flexible que permita un rango completo de movimiento. Evite cualquier cosa restrictiva alrededor de las caderas y los hombros, ya que estas son áreas clave en las que trabajará.
- Calzado: La mayoría de los corredores prefieren ir descalzos o en calcetines para mejorar el equilibrio y el control, aunque los zapatos están bien si necesitas más apoyo.
- Medio ambiente: Configura cualquier cosa que te ayude a desconectar y sintonizar, ya sea música tranquila, audio guiado o silencio simple.
Cuanto más fácil y cómoda sea tu configuración, más probabilidades tendrás de seguir con tu rutina de movilidad semana tras semana.

Destacado en:
Historias de Runnas
Preguntas frecuentes: Todo lo que necesita saber sobre el entrenamiento de movilidad
¿Cómo puedo mejorar mi movilidad como corredor?
Para mejorar tu movilidad, mejora tu rutina con estiramientos dinámicos, posturas de yoga y espuma enrollada. Concéntrese especialmente en las caderas, los tobillos y las piernas. Esto ayuda a reducir la rigidez, prevenir molestias y lesiones, y permite movimientos de zancada más suaves y eficientes.
¿Con qué frecuencia debe un corredor hacer ejercicios de movilidad?
Recomendamos hacer calentamientos y enfriamientos regulares antes y después de correr, y realizar una sesión completa de movilidad y estiramientos en un día diferente de la semana, al menos una vez a la semana. ¡Con Runna, puedes hacer todo esto desde la aplicación! Tenemos estiramientos de calentamiento, estiramientos de enfriamiento y un programa de movilidad completo para corredores.
¿Cuál es la diferencia entre movilidad y flexibilidad para los corredores?
La movilidad se refiere a la capacidad del cuerpo para moverse a través de un rango de movimiento durante la actividad, mientras que la flexibilidad se refiere a hasta qué punto los músculos y las articulaciones pueden estirarse de forma estática.
Ambos son importantes para los corredores y cumplen diferentes funciones en su entrenamiento.
¿Debo centrarme en la movilidad o la flexibilidad?
Lo ideal es integrar ambos tipos de ejercicios en tu rutina de carrera. Ambos te ayudan a mejorar la postura, la estabilidad y la eficiencia al correr, y también reducen el riesgo de lesiones. La movilidad garantiza movimientos fluidos y eficientes durante las carreras; la flexibilidad ayuda a mantener los músculos flexibles y a prevenir lesiones.
¿Cómo puedo convertirme en un corredor flexible?
Agrega sesiones de estiramiento antes y después de correr e incluye un ejercicio semanal de movilidad o yoga en tu rutina. Runna te permite hacer todo esto desde un solo lugar.
¿Cuáles son los beneficios del entrenamiento de movilidad para los corredores?
El entrenamiento de movilidad ayuda a mejorar la longitud y la eficiencia de la zancada, reduce el riesgo de lesiones y garantiza que sigas corriendo sin problemas. También es una forma excelente de refrescarse después de esas carreras más largas, ya que ayuda a acelerar la recuperación.
Inspiración
.jpg)
Introducción al entrenamiento de movilidad para corredores
El entrenamiento de movilidad puede ayudar a la recuperación y mejorar tu rango de movimiento para ayudar a mejorar tu rendimiento al correr. He aquí por qué.

Top Tips to Maximize your Recovery
Estos son todos nuestros mejores consejos para ayudarlo a recuperarse de sus duras sesiones lo más rápido posible y mantener esas lesiones a raya.

Cómo impulsar tu entrenamiento
Descubre cómo repostar e hidratarte antes, durante y después de las carreras con esta práctica guía general.