Ejecute un plan adicional
Entendemos el desafío de la distancia y el triunfo de dominarla. Con el plan adecuado, encontrarás fuerza en cada kilómetro y la motivación para seguir avanzando.

¿Qué es un plan para correr más allá?
El plan Run Further está diseñado para ayudarte a aumentar tu kilometraje de manera constante, fortalecer tu resistencia y descubrir el placer de correr durante más tiempo, todo ello sin la presión de prepararte para una carrera. Ya sea que estés sentando las bases para tus metas futuras, recuperándote después de un evento o simplemente disfrutando del ritmo de las carreras más largas, este plan te ayuda a lograr un progreso constante y sostenible.
En esencia, Run Further desarrolla tu capacidad aeróbica y tu resiliencia física. Las carreras largas semanales aumentan gradualmente para ampliar tu distancia, mientras que las carreras fáciles y los esfuerzos constantes te mantienen fuerte y adaptable. Este equilibrio permite que tu cuerpo maneje volúmenes más altos de manera segura, lo que reduce el riesgo de lesiones o agotamiento a medida que aumenta tu resistencia.
A diferencia de los planes centrados en las carreras, Run Further está diseñado para entrenar durante todo el año. Tú estableces tu kilometraje actual y objetivo, y el plan se adapta a tu horario y capacidad. En lugar de perseguir una intensidad a corto plazo, desarrollarás una fuerza, una resistencia y una confianza que perdurarán mucho más allá del programa.
Totalmente personalizado para tu estado físico y estilo de vida, Run Further es perfecto para cualquiera que busque construir una base sólida. Ya sea que estés preparándote para un futuro ciclo de maratón, aumentando tu volumen para estar en forma general o simplemente tienes curiosidad por saber hasta dónde puedes llegar, este plan te brinda la estructura necesaria para hacer crecer tu base de corredores, a tu ritmo y según tus condiciones.

¿Por qué elegir nuestro plan de formación continua para correr?
Sea cual sea tu punto de partida o tu objetivo de kilometraje, te daremos todo lo que necesitas para recorrer la distancia.
Cómo empezar
Runna elimina las conjeturas en el entrenamiento de resistencia. Desde los primeros kilómetros fáciles hasta el aumento de la confianza en las carreras largas, siempre sabrás exactamente qué hacer y cómo progresar.
Elige tu plan
Cuéntanos tu experiencia actual y hasta dónde quieres llegar. Crearemos un plan que se adapte a tu estado físico, horario y experiencia.
Descargar la app
Descarga la aplicación, inicia sesión y tendrás tu plan de entrenamiento completo, con carreras, consejos y orientación, al alcance de tu mano.
¡Corre, corre, corre!
Solo tienes que pulsar «Ir» y seguir adelante. Cada carrera está diseñada de forma clara, para que siempre sepas exactamente qué hacer.
Alcanza ese objetivo
Sigue tu plan y ampliarás tu distancia de manera constante, desarrollarás una resistencia duradera y te sentirás seguro al correr más lejos que nunca.
Explicación de los entrenamientos
Tu entrenamiento adicional para correr incluye una combinación de sesiones, cada una con un propósito claro. Esto es lo que son y cómo te ayudarán a convertirte en un corredor más fuerte.
Consejos para tu corre más lejos plan de entrenamiento
Estos consejos respaldados por expertos lo ayudarán a entrenar de manera más inteligente, evitar lesiones y mantenerse motivado. Desde el ritmo y la recuperación hasta el equipo y la mentalidad, descubre solo un pequeño fragmento de todos los consejos y consejos de nutrición y entrenamiento que tendrás al alcance de la mano con un plan de entrenamiento de Runna.
Nutrición
Repostar es especialmente importante cuando se aumenta la distancia: cuanto más tiempo corras, más depende tu cuerpo de una buena nutrición para mantener la energía, apoyar la recuperación y mantener la constancia.
- Mantenga un alto contenido de proteínas para apoyar la reparación y adaptación muscular.
- Priorice los carbohidratos complejos como la avena, la quinua, los cereales integrales, las batatas, las frutas y las verduras para obtener energía constante, especialmente antes y después de carreras más largas. Evita consumir mucha azúcar, ya que esto puede provocar picos y caídas repentinas.
- Amplíe su consumo según la carga de entrenamiento: cuanto más duras o más largas sean sus carreras, más combustible necesitará su cuerpo. Ajusta el tamaño de las porciones para que coincidan con la distancia y la intensidad.
- Prueba la cafeína durante el entrenamiento si quieres aumentar la concentración o la resistencia, pero siempre practica con ella antes de usarla en una gran carrera.
Abastecimiento de combustible a largo plazo
- Antes de la carrera: come una comida rica en carbohidratos de 2 a 3 horas antes de empezar, manteniendo bajas las grasas y la fibra para facilitar la digestión. Consume alimentos con los que hayas practicado durante el entrenamiento.
- Durante: Si corres más de una hora, considera consumir pequeñas cantidades de carbohidratos de fácil digestión (como geles, pastillas para masticar o bebidas deportivas) para mantener la energía.
- Después de correr: reponga las reservas de glucógeno con carbohidratos y repare los músculos con proteínas una hora después de terminar.

Entrenamiento cruzado y entrenamiento de fuerza
El entrenamiento cruzado y el trabajo de fuerza te brindan la durabilidad y el equilibrio necesarios para manejar volúmenes más altos sin romperse.
Entrenamiento cruzado: Las actividades de bajo impacto, como el ciclismo, la natación, el remo o el senderismo, te permiten desarrollar la aptitud cardiovascular sin el estrés repetitivo de correr. Son especialmente útiles en los días de recuperación o durante las semanas de descanso, ya que brindan un descanso a las articulaciones y los músculos y, al mismo tiempo, aumentan la capacidad aeróbica. Elegir algo que te guste de verdad te ayuda a mantener la constancia y añade variedad a tu entrenamiento.
Entrenamiento de fuerza: A medida que aumenta el kilometraje, el trabajo de fuerza se vuelve aún más importante. Los ejercicios dirigidos a los glúteos, los isquiotibiales, las pantorrillas y el tronco mejoran la postura, la estabilidad y la economía al correr, lo que ayuda a mantener la forma durante las carreras largas. Los músculos más fuertes también reducen la carga de impacto en las articulaciones, lo que reduce el riesgo de lesiones a medida que aumenta el volumen semanal.
Incluso una o dos sesiones concentradas por semana pueden marcar una diferencia notable en la forma en que te adaptas a las distancias más largas.
Con Runna, tu plan incorpora estas sesiones a tu agenda y las adapta a tu experiencia y al equipo disponible, de modo que cada entrenamiento respalde tus objetivos de resistencia.

Ritmo
Cuando corres más lejos, el ritmo es lo que te mantiene estable. No se trata de correr cada kilómetro a la misma velocidad, sino de encontrar el esfuerzo adecuado para que puedas completar tus carreras cómodamente y aumentar tu resistencia con el tiempo.
En este plan, el ritmo es basado en el esfuerzo. Eso significa que correrás por lo difícil que sea, no por mantener un ritmo fijo en tu reloj. En los días fáciles, deberías poder mantener una conversación sin esfuerzo. Si corres de manera constante, tu respiración estará más controlada pero será más manejable. Y en las carreras largas, el objetivo es hacer que el esfuerzo sea lo suficientemente cómodo como para mantener la distancia sin que disminuya.
La clave de la resistencia es aprender cuándo contenerse y cuándo aplicar presión. Sal demasiado rápido al principio de una carrera y quemarás la energía que necesitas más adelante; sé demasiado cauteloso y no sobrepasarás tus límites. Piensa en el ritmo como tu ritmo, un ritmo que debería parecer sostenible, incluso a medida que la distancia aumenta.
Con Runna, cada sesión está estructurada con zonas de ritmo claras. Esto garantiza que aumentes gradualmente la distancia mientras te mantienes dentro de la intensidad adecuada, para que puedas correr más, recuperarte mejor y seguir progresando semana tras semana.

Formulario
Correr de manera eficiente te ayuda a cubrir más distancia con menos esfuerzo, a mantenerte cómodo durante más tiempo y a proteger tu cuerpo del impacto repetitivo de un mayor kilometraje.
Una buena forma apoya la resistencia al:
- Reducir el desperdicio de energía para que puedas mantener un ritmo constante.
- Protege las articulaciones y los músculos de la tensión a medida que aumenta el kilometraje.
- Reducir el riesgo de lesiones durante un entrenamiento constante y de mayor volumen.
Aspectos clave en los que centrarse:
- Corre erguido con los hombros relajados para mantener una postura fuerte a medida que aumenta la fatiga.
- Mantén zancadas cortas, ligeras y rápidas para mantener la eficiencia en distancias más largas.
- Empuje los brazos hacia atrás para mantener el ritmo y el impulso hacia adelante.
- Manténgase relajado en la cara, las manos y la mandíbula para conservar energía.
Cuando las carreras se alargan, la forma comienza a deteriorarse de forma natural, así que practica mantener una buena postura, especialmente en las últimas millas. Con el tiempo, las pequeñas mejoras en la alineación y la eficiencia se traducirán en una resistencia duradera.
Piensa en la forma como tu base: cuanto más fuerte y suave sea, más fácil será correr más lejos sin fatiga adicional.

Recuperación
Las largas millas ejercen una presión adicional sobre los músculos, las articulaciones y los sistemas de energía, y es durante la recuperación cuando el cuerpo se adapta, se fortalece y se prepara para la próxima sesión.
- Dormir: Intente pasar de 7 a 9 horas cada noche. El sueño profundo es cuando el cuerpo repara los tejidos, fortalece los músculos y consolida las ganancias de resistencia.
- Trabajo de movilidad: Incorpora yoga, pilates o estiramientos en tu semana para mejorar la flexibilidad y aliviar la rigidez de las carreras largas o consecutivas.
- Masaje y herramientas: El enrollar espuma, las pistolas de masaje o los masajes deportivos ocasionales pueden aliviar la tensión y promover la circulación, lo que ayuda a que las piernas se sientan más frescas durante más tiempo.
- Nutrición e hidratación: Recarga energías después de correr con carbohidratos para restaurar el glucógeno y las proteínas para reparar los músculos. A medida que aumenta el kilometraje, la hidratación se vuelve aún más importante: bebe sorbos de forma constante durante todo el día, no solo durante las carreras.
- Recuperación activa: Los movimientos de baja intensidad, como caminar, andar en bicicleta o nadar, mantienen el flujo sanguíneo, ayudan a la reparación y aceleran la recuperación entre sesiones.
- Flexibilidad: Escucha a tu cuerpo. Si la fatiga aumenta o el dolor persiste, tómese un día de descanso adicional o reduzca la intensidad. Saltarse una sesión no hará fracasar el progreso, pero aguantar el cansancio sí puede hacerlo.
A diferencia de la recuperación a corta distancia, recuperarse después de un mayor kilometraje puede llevar más tiempo. Prioriza la recuperación tanto como las carreras en sí mismas: es la clave para entrenar de forma sostenible y disfrutar del proceso de llegar más lejos.

Engranaje
Cuando empiezas a correr más, la marcha correcta marca la diferencia.
- Zapatos: Su inversión más importante. Para un mayor kilometraje, un par acolchado y bien ajustado reduce la fatiga y ayuda a proteger contra las lesiones por uso excesivo. Acudir a una tienda de corredores para analizar tu forma de andar puede garantizar que encuentres el calzado adecuado para tu zancada y terreno.
- ropa: Los tejidos técnicos que absorben el sudor, como el poliéster o el nailon, son imprescindibles en las carreras largas. Regulan la temperatura, minimizan las rozaduras y te mantienen cómodo en todas las condiciones. El algodón atrapa la humedad y es mejor evitarlo.
- Reloj GPS o aplicación para correr: El seguimiento de la distancia y el esfuerzo es especialmente importante a medida que las carreras se alargan. Ya sea que utilices Garmin, COROS, Apple Watch o Strava, Runna se integra a la perfección para que puedas supervisar tu progreso y seguir tu plan.
- Herramientas de hidratación y nutrición: Las carreras más largas suelen requerir combustible y líquidos a mitad de la sesión. Los chalecos de hidratación, los cinturones o los biberones portátiles facilitan el transporte de agua, geles o refrigerios sin perder el ritmo.
- Accesorios: Los cinturones, brazaletes o mochilas livianos mantienen seguros los artículos esenciales, como las llaves o los teléfonos. Las gafas de sol, los sombreros y el protector solar con un factor de protección solar alto lo protegen en las salidas prolongadas en las que la exposición a los elementos es mayor.
Regla de oro: Pon a prueba todo durante el entrenamiento. La equipación que te hace sentir bien a los 5 km puede ser muy diferente a los 15 km, así que asegúrate de que tu equipación te sirva de apoyo en todo momento.

Destacado en:
Historias de Runnas
Preguntas frecuentes: Todo lo que necesitas saber para seguir corriendo
¿Cómo puede un plan de entrenamiento ayudarme a seguir corriendo?
Un plan de entrenamiento proporciona estructura y progresión a tu carrera para que puedas aumentar tu resistencia de manera segura. Al aumentar gradualmente el kilometraje, combinar carreras largas y equilibrar el descanso con el entrenamiento, prepararás tu cuerpo para llegar más lejos sin chocar contra una pared ni correr el riesgo de lesionarte.
¿Cuánto tiempo tardaré en aumentar mi distancia?
Esto varía según el punto de partida y la distancia a la que apuntes. La mayoría de los corredores pueden aumentar de forma segura su recorrido largo en aproximadamente un 10% por semana, lo que significa que llegar a un nuevo objetivo de distancia suele llevar de 8 a 16 semanas.
Por ejemplo, si ahora te sientes cómodo corriendo 5 km, podrías estar listo para correr 10 km en unas 8 a 10 semanas, mientras que prepararte para una media maratón podría tardar entre 12 y 16 semanas. La clave es progresar de manera constante, no apresurarse.
¿Cuántas veces por semana debo correr para aumentar la distancia?
La mayoría de los corredores se benefician de 3 a 5 sesiones por semana. El número exacto depende de tu estado físico, tu horario y tus objetivos. La constancia es más importante que el volumen: nuestros planes Run Further se adaptan a tu nivel para que puedas aumentar la distancia de forma constante sin sobreentrenar.
¿Necesito hacer entrenamiento de fuerza para correr más?
No es estrictamente obligatorio, pero ayudará mucho. Fortalecer las piernas, el tronco y estabilizar los músculos mejora la eficiencia y reduce el riesgo de fatiga y lesiones en las carreras más largas.
Incluso una o dos sesiones cortas a la semana pueden hacer que tu entrenamiento de resistencia sea más fácil. Runna también puede integrar ejercicios de fuerza personalizados en tu plan para que no tengas que adivinar qué hacer.
¿Los principiantes pueden usar un plan de entrenamiento adicional para correr?
Sí, nuestros planes están totalmente personalizados según sus posibilidades. Si es la primera vez que corres, comenzarás con carreras más cortas y un kilometraje semanal manejable, y luego aumentarás la distancia gradualmente a medida que tu estado físico vaya aumentando. El objetivo es aumentar la confianza y la resistencia paso a paso.
¿Qué debo hacer si me siento demasiado cansado o dolorido?
El descanso es tan importante como las propias carreras, especialmente cuando se aumenta el kilometraje.
Si te sientes inusualmente dolorido o fatigado, tómate un día de recuperación adicional o reemplaza una carrera por caminar, hacer estiramientos o realizar un entrenamiento cruzado ligero. El sueño, la nutrición y la hidratación adecuados también desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudarte a llegar más lejos.
Proteger la consistencia durante semanas es más importante que forzar un entrenamiento.
¿Me ayudará este plan a prepararme para carreras más largas, como una media maratón o una maratón?
Sí, aumentar la resistencia a través del plan Run Further es un trampolín perfecto hacia distancias de carrera más largas. El aumento gradual del kilometraje y el entrenamiento estructurado te ayudarán a pasar de carreras más cortas a prepararte para carreras como medias maratones, maratones o incluso ultramaratones.
¿Cómo puedo evitar lesiones al aumentar la distancia?
La principal causa de lesiones al correr más lejos es aumentar el kilometraje demasiado rápido. Sigue el principio de «desarrollo gradual» (alrededor de un 10% más por semana), escucha a tu cuerpo y prioriza los días de descanso. El entrenamiento de fuerza y los ejercicios de movilidad también son herramientas excelentes para mantenerte fuerte y reducir el riesgo de lesiones por uso excesivo.
Runna se encarga de esto por ti estructurando tu plan de entrenamiento para progresar de forma segura y sostenible.
Inspiración

Entender tus carreras largas
Aquí explicamos el propósito de una carrera larga semanal y explicamos por qué el ritmo dentro de las carreras largas varía semana tras semana.

Cómo impulsar tu entrenamiento
Descubre cómo repostar e hidratarte antes, durante y después de las carreras con esta práctica guía general

Top Tips to Maximize your Recovery
Estos son todos nuestros mejores consejos para ayudarlo a recuperarse de sus duras sesiones lo más rápido posible y mantener esas lesiones a raya.