No importa si es tu primer ultramaratón o tu décimo, asegurarte de que tienes todo lo esencial es clave para tener una gran experiencia en el sendero y después de terminar la carrera. Para ayudarte a prepararte, hemos unido fuerzas con nuestros entrenadores para elaborar una lista de comprobación detallada de ultramaratón que incluye todas las cosas que necesitarás para tu carrera (y justo después).
A continuación encontrarás nuestra lista de comprobación para ultramaratones en forma de PDF que puedes descargar e imprimir. En él verás por qué es necesario cada elemento y qué debes tener en cuenta al elegir qué llevar.
Hazte con la lista de comprobación para ultramaratón de Runna para asegurarte de que tienes todo lo que necesitas:

Tu lista de control del equipo de ultramaratón para una carrera exitosa
Trata tu carrera de ultramaratón como un viaje a un lugar remoto: Asegúrate de que llevas contigo todo lo que necesitas, incluidos los artículos que podrías necesitar en situaciones de emergencia. Prepara tu equipo al menos con unos días de antelación para dejar tiempo suficiente para cualquier compra de última hora que necesites hacer.
Además, una prueba ultra requiere más equipo que, por ejemplo, un maratón o un media maratón - por lo que una lista de comprobación puede ser especialmente útil.
Lo esencial para tu carrera de ultramaratón: en tu & en tu mochila
A continuación encontrarás una lista de todos los artículos esenciales que debes llevar contigo en la línea de salida, ya sea encima o en tu mochila para correr .
En ti
Esto es lo que necesitas llevar
- Zapatillas de trail: Asegúrate de elegir un par que sea cómodo y que ya hayas probado en carreras largas en condiciones similares a las de la carrera.
- Capas de base: Los tejidos técnicos que absorben la humedad te ayudarán a limitar las rozaduras y el sobrecalentamiento. Opta por unos pantalones cortos o unas mallas y un top que te resulten cómodos y que ya hayas probado.
- Calcetines de running o de compresión Los calcetines técnicos para correr pueden ayudar a prevenir las ampollas y la hinchazón. Algunos corredores eligen calcetines de compresión para estimular aún más la circulación y evitar las agujetas.
- Ropa interior cómoda + sujetador deportivo: No hay nada peor para una carrera de larga distancia que una ropa interior incómoda o un sujetador que cause rozaduras. Los tejidos que se secan rápidamente son los mejores; en cuanto al sujetador, asegúrate de que tenga suficiente sujeción para no acabar con dolor a mitad de carrera.
- Cinta para el pelo: Si necesitas atarte el pelo para mantenerlo apartado de la cara o del cuello durante la carrera, asegúrate de llevar una cinta para el pelo.
- Dorsal: Asegúrate de llevar contigo el dorsal y el chip de cronometraje para poder participar en la carrera.
- Imperdibles: Los imperdibles se utilizan sobre todo para mantener el dorsal en su sitio, pero también pueden ser útiles en caso de que se rompa alguna prenda.
- Mochila para correr: Aunque son opcionales para distancias más cortas, en las ultramaratones, las mochilas se convierten en imprescindibles.
En tu mochila
Y esto es lo que necesitas llevar
- Protector solar (crema solar): Aplícate suficiente crema solar antes y durante la carrera a intervalos regulares, de lo contrario corres el riesgo de llegar rojo como una langosta a la meta, sobre todo si tienes la piel sensible.
- Hidratación suficiente para la distancia: Consigue un bladdеr de agua lo suficientemente grande, y tal vez botellas adicionales. Comprueba de antemano con qué frecuencia podrías rellenar y planifica en consecuencia.
- Suplementos electrolíticos: Para mantener el equilibrio electrolítico de tu cuerpo, es esencial tomar suficientes electrolitos. Puede ser en forma de polvo o de pastillas.
- Combustible (geles energéticos y barritas): Cuanto mayor sea la distancia, más importante es que te tomes en serio la nutrición durante la carrera. Asegúrate de probarlo todo con antelación y de llevar suficiente combustible para mantenerte alimentado durante toda la carrera.
- Vaselina o Body Glide: Ayudan a evitar las rozaduras en las zonas propensas a la fricción, como muslos, axilas y pies, lo que hará que tu carrera sea mucho más cómoda.
- Tiritas: Las tiritas son una solución rápida esencial para pequeñas ampollas, cortes leves u otras heridas fortuitas que te hagas en el camino. y ayudar a prevenir la irritación y el agravamiento.
- Almohadillas para ampollas: En las pruebas ultra, las ampollas son casi inevitables. Las almohadillas para ampollas pueden amortiguarlas y protegerlas, permitiéndote seguir corriendo sin demasiado dolor.
- Analgésicos y otros medicamentos, según sea necesario: Lleva contigo analgésicos como paracetamol o ibuprofeno, o cualquier medicamento con receta que puedas necesitar durante la carrera.
- Manta de emergencia: Si te lesionas y tienes que esperar a que llegue la ayuda, una manta de emergencia te ayudará a mantenerte caliente y a prevenir la hipotermia.
- Silbato: Un silbato es pequeño pero poderoso, y una forma estupenda de alertar a los demás si te pierdes o necesitas ayuda.
- Barra de labios: No hay nada peor que correr decenas de kilómetros con los labios agrietados. Asegúrate de llevar una barra de labios con filtro solar para mantener los labios hidratados y protegidos contra el viento y el sol.
- Un par de calcetines extra: Te encantará poder ponerte calcetines frescos y secos a mitad de carrera. Te ayudarán a prevenir las ampollas causadas por los pies mojados.
- Linterna frontal y pilas: Si una parte de la carrera transcurre de noche, es imprescindible llevar una linterna frontal. Asegúrate de que llevas un par de pilas de repuesto.
- Reloj GPS: Consigue un reloj GPS para controlar tu ritmo de carrera, distancia y ubicación, esenciales para mantener el rumbo y alcanzar los objetivos de tiempo.
- Teléfono y un ziplock impermeable: Es una buena idea llevar un teléfono encima, y también asegurarse de que está protegido contra los daños causados por el agua (sobre todo si no es impermeable). De este modo, podrás llamar a tu equipo o a los organizadores de la carrera en caso de que acabes lesionado o perdido.
- Un cargador de batería: Obviamente, no quieres nada demasiado pesado, pero un cargador de batería pequeño y ligero puede ser una buena idea en las carreras largas, para mantener cargados tus dispositivos (teléfono y reloj GPS).
- Papel higiénico/toallitas húmedas: Esto se explica por sí mismo y mejorará considerablemente tu comodidad durante las pausas para ir al baño.
- DNI (si es necesario): El DNI puede ser necesario para el registro y en caso de emergencia. Consulta el sitio web de la carrera para saber si necesitas llevar el tuyo contigo o si sólo lo necesitas para obtener tu dorsal.
Relacionados con el tiempo (en tu mochila)
Los puntos siguientes dependerán de las condiciones meteorológicas del día de la carrera. Comprueba la previsión y asegúrate de que vienes bien preparado.
- Capa cortaviento e impermeable: Una capa cortaviento e impermeable es crucial para protegerte de los elementos.
- Una capa de abrigo: Si esperas que haga frío, asegúrate de llevar contigo una capa de ropa técnica cálida, como un forro polar ligero o un top térmico para mantener el calor. Eso es especialmente importante durante las primeras horas de la mañana o los tramos nocturnos.
- Guantes: Si hace frío, un par de guantes ligeros te ayudarán a mantener el calor.
- Gorro o gorro de abrigo: Correr con los oídos entumecidos no es agradable, lo sabemos. Protegerse la cabeza es fundamental con bajas temperaturas.
- Gafas de sol: Si esperas un tiempo luminoso, las gafas de sol pueden hacer que tu carrera sea mucho más agradable. Sólo asegúrate de que ya los has probado en carreras largas.
- Gorra, visera o cinta para la cabeza para correr: Para mantener el sudor y el pelo fuera de los ojos y protegerte los ojos y la cara del sol, una gorra de correr o una visera pueden ser muy útiles.
Otros elementos esenciales
Aquí tienes otros elementos esenciales que debes tener en cuenta:
- Mapa e itinerario: Por supuesto, no nos referimos a un mapa físico. Más bien, asegúrate de que conoces el itinerario y de que has cargado todos los mapas necesarios en tu reloj o smartphone, por si pierdes la señal durante la carrera.
- Números de teléfono esenciales (organizadores de la carrera & emergencia): Tener a mano los números de teléfono esenciales te permite contactar rápidamente con los organizadores de la carrera en caso de emergencia.
- Indicaciones para llegar a la línea de salida & lugar de comprobación del equipo: Asegúrate de conocer la ubicación exacta de la línea de salida y de la caseta de comprobación de material.
- Desayuno previo a la carrera: Un ultramaratón exige un gran desayuno con muchos carbohidratos para mantenerte alimentado durante la primera parte de la carrera.
Opcional
A continuación encontrarás algunos elementos opcionales que puedes tener en cuenta:
- Polainas: Las polainas evitan que entren en tu calzado residuos como piedras, suciedad y arena. ¡Puede ser esencial para prevenir las ampollas!
- Bastones de correr: Para una estabilidad y apoyo adicionales, especialmente en terrenos escarpados o técnicos, puedes considerar los bastones de correr. De nuevo, asegúrate de que tienes suficiente experiencia corriendo con ellos, de lo contrario podrían ralentizarte.
- Pastillas de cafeína: Para un impulso extra de energía, puedes utilizar pastillas de cafeína o chicles. Sin embargo, si tu estómago es especialmente sensible a la cafeína, ¡ten cuidado con ellas!
- Auriculares o cascos: Durante las largas horas de una carrera de ultramaratón, la música o incluso un podcast de running pueden proporcionar una agradable distracción del dolor (o de los tramos más monótonos). Echa un vistazo al podcast de Runna en Spotify o Apple ¡si necesitas ideas!
- Bolsa de equipo: Si vas a facturar una bolsa de equipo, asegúrate de llevar una bolsa de verdad, en la que guardar los artículos esenciales para después de la carrera.
Artículos postcarrera para recuperarte sin problemas de tu ultra
Hay pocas cosas que sienten mejor que cruzar la línea de meta de un ultramaratón, pero pronto querrás cambiarte de ropa y, sobre todo, de calzado. Asegúrate de que tienes todo lo esencial para que tu experiencia tras la carrera sea lo más agradable posible
- Aperitivos para después de la carrera: ¡Ten preparados tus tentempiés para después de la carrera, porque estarás hambriento! Las proteínas y los carbohidratos son esenciales para ayudarte a reponer los nutrientes perdidos y empezar a recuperarte.
- Una muda de ropa: No hace falta que te lo digamos, pero agradecerás poder quitarte la ropa sudada, mojada y embarrada en cuanto puedas. ¡No olvides llevar calcetines limpios!
- Toalla: Sin duda querrás secarte después de la carrera, y ducharte, si es posible en el lugar de la carrera. Así que, ¡asegúrate de llevar una toalla contigo!
- Toallitas húmedas: Si no hay duchas disponibles, las toallitas húmedas son lo mejor para ayudarte a refrescarte después de la carrera.
- Desodorante: Lleva un desodorante en barra para refrescarte y prepararte para las celebraciones posteriores a la carrera.
- Rodillo de espuma o pelota de masaje: Tus músculos necesitarán sin duda algo de amor después de un ultramaratón, así que no olvides tu rodillo de espuma (o al menos la pelota de masaje).
- Calzado cómodo: Un calzado seco y cómodo será una bendición para tus pies después de la carrera.
- Calcetines de compresión: Los calcetines de compresión mejoran la circulación sanguínea y reducen la hinchazón, por lo que pueden ser útiles para tu recuperación.
- Dinero, tarjeta bancaria, carné de conducir … Para celebraciones posteriores a la carrera, emergencias o simplemente para llegar a casa.
Ten todo lo esencial para una carrera de ultramaratón sin problemas
Una carrera de ultramaratón requiere no sólo el plan de entrenamiento para ultramaratón adecuado , sino también la preparación cuidadosa de tu equipo y de todos los elementos esenciales que necesitarás durante la carrera.
Corre sólo con calzado, ropa y equipamiento probados. Lo mismo es válido para tu nutrición e hidratación: No pruebes nada nuevo el día de la carrera. Correr un ultramaratón ya es muy duro de por sí, así que definitivamente no necesitas añadir ninguna sorpresa potencial a tu carrera.
Asegúrate de preparar todo lo que necesites con unos días de antelación, por si tienes que comprar algo en el último momento.
Desde el equipo de ultramaratón adecuado hasta el mejor desayuno previo a la carrera, todo cuenta cuando se trata de hacer que tu carrera sea lo más tranquila y agradable posible. Así pues, prepárate, hidrátate bien, come carbohidratos y prepárate para correr tu mejor prueba ultra hasta la fecha, ¡y ver los resultados de todo tu esfuerzo!
Y, si quieres prepararte para tu próxima carrera de ultramaratón con un plan de entrenamiento adaptado a tus preferencias, capacidad de carrera y horario, consulta nuestros planes de entrenamiento para ultramaratón .
¡Únete a nuestra Comunidad de Runnas y sube de nivel!
