Top Tips

Escrito por

Ben Parker

-

September 26, 2024

September 5, 2025

Cómo correr más rápido y durante más tiempo: Los 20 mejores consejos para todo corredor

Tanto si te estás entrenando para una carrera importante como si sólo quieres subir el nivel de tu carrera porque tu rendimiento ha disminuido, aprender a correr un kilómetro más rápido y ampliar tu distancia de carrera puede ser muy gratificante.

Mujer corriendo al aire libre en una carretera cerca de la costa.

En esta guía, compartiremos contigo los consejos prácticos y las estrategias de la entrenadora Anya para ayudarte a conseguir estos objetivos.

__wf_reserved_inherit
La entrenadora Anya comparte sus consejos de experta para ayudarte a mejorar tu rendimiento en carrera

¿Listo para ponerte manos a la obra? ¡Vamos!

¿Puedes mejorar tu velocidad de carrera y tu resistencia al mismo tiempo?

Podrías mejorar tu velocidad y tu resistencia simultáneamente, sobre todo si eres nuevo en esto de correr

La entrenadora Anya explica que si incluyes distintos tipos de carreras en tu plan de entrenamiento, puedes mejorar simultáneamente tu velocidad de carrera y tu resistencia: "Al hacer intervalos y sesiones de tempo, tu cuerpo se adaptará a la adición de estas ráfagas de velocidad, al tiempo que mejora tu resistencia"

En resumen, esto te permitirá mantener un ritmo más rápido durante más tiempo.

La mejor forma de abordarlo es establecer objetivos de carrera claros y específicos . Por ejemplo, ¿tú: 

… ¿Tienes una carrera próximamente en la que te gustaría establecer una nueva marca personal?

… ¿Quieres alargar tus carreras largas? 

… ¿Quieres ser capaz de mantener tu ritmo de 10 km durante un medio maratón? 

Establecer un objetivo en el que quieras centrarte te ayudará a decidir qué tipo de plan de entrenamiento necesitas.

¿En qué deben centrarse primero los principiantes, en la velocidad o en la distancia?

Si eres un corredor principiante, el consejo de la entrenadora Anya es que te centres primero en la distancia. Como principiante, intenta no complicar demasiado la simple idea de correr cuando estés empezando. Concéntrate en tu forma y aumenta lentamente tu volumen. 

La velocidad puede entrar en juego un poco más tarde, una vez que empieces a sentirte cómodo mientras corres. La mayoría de las distancias de carrera en carretera, desde los 5 km (y más cortas) hasta los ultra maratones, utilizan principalmente tus sistemas de energía aeróbica, por lo que es importante construir tu base de resistencia. Añadir trabajo de velocidad más adelante te ayudará a ser capaz de mantener un ritmo más rápido durante más tiempo. 

Y, si quieres asegurarte de que empiezas con buen pie, consulta nuestro plan de entrenamiento para nuevos corredores.

A continuación, te daremos nuestros mejores consejos para correr más rápido y durante más tiempo, divididos en 3 categorías 

  • Cómo correr más rápido
  • Cómo correr más tiempo
  • Cómo mejorar tu rendimiento general al correr (consejos para la velocidad y la resistencia)

Cómo correr más rápido: Los 6 mejores consejos para correr más rápido

¿Listo para llevar tu juego de carrera al siguiente nivel? Aquí tienes nuestros 6 mejores consejos para ayudarte a correr más rápido y aumentar tu confianza como corredor (¡porque todos sabemos lo bien que sienta establecer un nuevo récord cada vez que corres!)

1. Concéntrate en tu forma

Cuando se trata de correr una milla más rápido, la forma correcta es crucial. Una buena forma reduce el riesgo de lesión y hace que tu carrera sea más eficaz. Para mejorar tu forma, empieza por mantener la cabeza alta y mirar hacia delante, no hacia abajo, a los pies. Tus hombros deben estar relajados y rectos, con los brazos balanceándose naturalmente a los lados, doblados en un ángulo de 90 grados.

Tu pisada también es importante. Intenta aterrizar de mediopié en lugar de sobre los talones, y asegúrate de que los pies aterrizan directamente debajo de las caderas. Esto te ayudará a mantener un mejor equilibrio y a reducir la tensión en las articulaciones. 

Ejercita tu núcleo para mantener una postura fuerte y evitar movimientos innecesarios de la parte superior del cuerpo que pueden malgastar energía.

Aquí tienes el consejo experto de la entrenadora Anya sobre cómo mejorar la velocidad centrándose en tu técnica de carrera:

Lo bueno es que nadie tiene la misma técnica de carrera, ya que todos tenemos una mecánica diferente, tienes que encontrar lo que te resulte más eficaz. 

Te sugeriría que te centraras en la forma en tus carreras suaves, concentrándote en la posición del cuerpo, la cadencia e intentando avanzar con cada paso. Debes mantener el cuerpo erguido, inclinándote ligeramente hacia delante, aterrizando sobre las puntas de los pies, con pasos cortos y rápidos en lugar de zancadas más largas.

Intenta centrarte en pequeñas eficiencias como tu zancada cuando te canses y tu forma pueda flaquear, en lugar de cambiar algo drásticamente demasiado rápido. Cuanto más lo hagas, más naturales te resultarán estas pequeñas modificaciones.
__wf_reserved_inherit
La técnica de carrera correcta es crucial para mejorar tu velocidad

2. Haz carreras a ritmo y a intervalos

Para ser más rápido, tienes que correr más rápido: aquí no hay sorpresas.

Incorporar carreras a ritmo e intervalos a tu entrenamiento es una estrategia infalible si quieres aumentar tu rendimiento. 

Las carreras de velocidad consisten en correr a un ritmo exigente pero sostenible durante una distancia o un tiempo determinados, después trotar y luego volver a aumentar la velocidad. Esto ayuda a mejorar tu resistencia a la velocidad, lo que significa que puedes mantener un ritmo más rápido durante periodos más largos.

El entrenamiento por intervalos requiere ráfagas más cortas de esfuerzo de alta intensidad seguidas de periodos de descanso (por ejemplo, detenerse completamente o caminar despacio). Este tipo de entrenamiento condiciona tu cuerpo para manejar velocidades más rápidas y recuperarse rápidamente. 

Añade carreras a ritmo o a intervalos a tu programa una o dos veces por semana.

3. Haz entrenamiento en cuesta

Correr cuesta arriba, uno de los tipos de entrenamiento favoritos de entrenador mundialmente famoso Brad Hudson (que entrenó a atletas en los Juegos Olímpicos de 2004, 2008 y 2012), obliga a tus músculos a trabajar más, desarrollando fuerza y potencia en las piernas. Estas ganancias pueden traducirse en tiempos de carrera más rápidos en superficies planas. 

La entrenadora Anya está de acuerdo: Para ella, los sprints en cuesta mejorarán tu velocidad, convirtiéndote en un corredor más fuerte y potente. También mejoran la forma mediante la reacción explosiva y el fortalecimiento de los músculos clave, lo que contribuirá a la eficacia de la carrera.

Empieza por incorporar repeticiones en cuesta a tu rutina semanal. Busca una cuesta que te lleve unos 30-60 segundos subir a un esfuerzo duro y haz de 4 a 6 repeticiones.

__wf_reserved_inherit
Correr cuesta arriba puede mejorar tu velocidad; además, también ayuda a desarrollar los músculos

Concéntrate en mantener una buena forma mientras corres cuesta arriba. Inclínate ligeramente hacia la colina, mantén la cabeza alta y levanta las rodillas. Utiliza los brazos para impulsarte hacia delante. Aumenta gradualmente el número de repeticiones a medida que mejore tu fuerza. Intenta incluir el entrenamiento en cuestas en tus entrenamientos una vez a la semana.

4. Aumenta tu umbral de lactato

Tu umbral de lactato es el punto en el que tus músculos empiezan a fatigarse debido a la acumulación de ácido láctico. Aumentando tu umbral de lactato, puedes correr más rápido durante periodos más largos. Las carreras a ritmo son una forma eficaz de hacerlo, ya que te empujan a mantener un ritmo exigente justo por debajo de tu umbral de lactato.

Otro método consiste en incluir intervalos más largos a un ritmo duro pero sostenible, como 4-5 minutos de carrera al 80-90% de esfuerzo con 1-2 minutos de descanso entre medias. Con el tiempo, estos entrenamientos ayudarán a tu cuerpo a ser más eficiente en la eliminación del ácido láctico, permitiéndote correr un kilómetro más rápido sin sentirte tan fatigado.

5. Consigue el calzado adecuado

Tener las zapatillas de correr adecuadas puede marcar una diferencia significativa en tu rendimiento. Unas zapatillas adecuadas deben proporcionar el apoyo, la estabilidad y el retorno de energía adecuados cuando el pie golpea el suelo, ayudándote a correr de forma más eficiente, pero dependen mucho de tu forma de correr, por lo que te recomendamos que averigües qué es lo que mejor se adapta a ti. 

Ten en cuenta factores como el peso de la zapatilla, el nivel de amortiguación y el tipo de carrera que vas a realizar. Unas zapatillas más ligeras pueden ayudarte a correr más rápido, pero aún así deben ofrecer suficiente apoyo a tus pies.

Zapatillas con revestimiento de carbono, aunque ciertamente no son unas zapatillas para todos los días debido a su reducida sujeción, pueden ayudarte a correr más rápido, especialmente el día de la carrera.

Como señala la entrenadora Anya, estas zapatillas están diseñadas para mejorar la economía de carrera, ayudándote a correr más rápido durante más tiempo. La placa de carbono es reactiva, lo que significa que reduce la energía necesaria para empujar. Sin embargo, pueden aumentar el riesgo de lesión, por lo que no debes utilizarlos para tu entrenamiento diario habitual.

Echa un vistazo a nuestro top 6 tempo shoes para ver las mejores elecciones del equipo Runna.

6. Asegúrate de que respiras correctamente

Una respiración eficiente y controlada ayuda a suministrar oxígeno a tus músculos a un ritmo más rápido, lo que puede mejorar tu resistencia y velocidad. Practica la respiración diafragmática, que consiste en hacer respiraciones profundas utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales desde el pecho.

Un buen ritmo respiratorio también puede ayudar. Prueba un patrón de respiración 2:2, en el que inhalas durante dos pasos y haces una exhalación larga. Esto puede ayudarte a mantener un ritmo constante y evitar los puntos laterales.

Cómo correr más tiempo: Los 6 mejores consejos para mejorar tu resistencia

¿Quieres aumentar tu resistencia al correr? Tanto si estás entrenando para un maratón como si sólo quieres disfrutar de carreras más largas, te tenemos cubierto. Aquí tienes nuestros 6 mejores consejos para ayudarte a correr más tiempo y hacer que esos kilómetros pasen volando.

1. Aumenta tu kilometraje semanal (pero hazlo gradualmente)

Aumentar tu kilometraje semanal es clave para tu resistencia, pero debes hacerlo gradualmente para evitar lesiones. Empieza añadiendo no más del 10% a tu kilometraje semanal total, y menos, si eres propenso a las lesiones. 

Por ejemplo, si corres 30 kilómetros (o millas) a la semana, aumenta 3 kilómetros (o millas) la semana siguiente. Esto permite que tu cuerpo se adapte a la mayor carga de trabajo. 

La constancia es la clave, así que reparte los kilómetros entre todas tus carreras en lugar de concentrarlo todo en uno o dos días. La mejor forma de enfocar esto es utilizar una aplicación dedicada a correr como Runna, donde puedes obtener tu propio plan de entrenamiento personalizado que se adapte a tu kilometraje actual y a tus objetivos reales.

2. Aumenta la distancia de tus carreras más largas

Las carreras largas enseñan a tu cuerpo a soportar periodos prolongados de carrera y mejoran tu resistencia mental. Para aumentar la distancia de tus carreras largas, añade un par de kilómetros cada dos semanas aproximadamente. Si tu carrera larga actual es de 10 km, apunta a 12-13 km dentro de dos semanas.

La mayoría de las carreras largas deben hacerse a un ritmo cómodo. El objetivo es acostumbrar a tu cuerpo a pasar más tiempo de pie sin forzar demasiado y quemarte. El día después, dale a tu cuerpo un día de descanso o haz una carrera suave para permitir que tus músculos hagan su magia: adaptarse al nuevo reto.

__wf_reserved_inherit
Cuando aumentes la distancia de tus carreras largas, hazlo gradualmente, añadiendo unos pocos kilómetros cada dos semanas más o menos

3. Ve despacio

Puede sonar contradictorio, pero para llegar lejos, primero tienes que aprender a ir despacio.

Correr a un ritmo más lento ayuda a construir tu base aeróbica, que es clave para correr distancias más largas. Cuando corres rápido, te cansas antes, lo que significa que no eres capaz de mantener el esfuerzo durante toda la distancia que habías planeado. Además, los ritmos más rápidos son más agotadores para tu cuerpo y requieren más tiempo de recuperación.

En la mayoría de tus carreras largas, intenta correr a un ritmo que te permita mantener una conversación sin quedarte sin aliento. A medida que mejore tu resistencia, verás que tu ritmo más lento se vuelve naturalmente más rápido con el tiempo.

Y asegúrate de que llevas el calzado adecuado: Para distancias largas, te recomendamos que encuentres lo que te resulte más cómodo durante un largo periodo de tiempo. Deben ser estables, amortiguados y ligeros para mejorar la eficacia de la carrera.

4. Abastécete e hidrátate adecuadamente

Aunque normalmente no necesitarás hacer nada extra en términos de avituallamiento para tus carreras más cortas, la 

Cuando corres distancias más largas, alimentar tus carreras adecuadamente es esencial para un mejor rendimiento. Esto significa comer bien antes del entrenamiento, pero también llevar contigo una barrita o gel energético para la carrera. Si necesitas ideas, echa un vistazo a nuestros mejores tentempiés a mitad de carrera para alimentar un maratón - ¡también puedes usarlos para carreras más cortas! 

La hidratación es igualmente importante. Bebe agua durante todo el día, no sólo antes/durante/después de correr. 

Para carreras más largas, considera llevar una mochila para correr con una bolsa de agua & espacio suficiente para guardar tus tentempiés.

5. Haz algo de entrenamiento mixto (¡pero no te pases!)

El entrenamiento mixto es una buena forma de mejorar tu resistencia y forma física en carrera sin sobreentrenarte. El ciclismo, la natación, el senderismo y, sobre todo, el entrenamiento de fuerza pueden mejorar tu forma física general y prevenir las lesiones por uso excesivo. 

Intenta hacer un acondicionamiento de fuerza al menos una o dos veces por semana. Esto te ayudará a mejorar la eficacia de tu carrera y a reducir el riesgo de lesión. 

Mezclar tus entrenamientos mantiene el interés y también te ayudará a convertirte en un atleta más completo.

Tenemos nuestro propio programa de entrenamiento de fuerza diseñado específicamente para corredores, que puedes añadir a cualquiera de tus planes de carrera para tenerlo todo en un mismo sitio y seguir tus progresos fácilmente.

6. Establece objetivos y controla los progresos

No hay nada mejor para mantenerse motivado y centrado que fijarse objetivos. Los objetivos pueden ser cualquier cosa, en realidad; por ejemplo 

  • Conseguir un récord en una próxima carrera de larga distancia 
  • Completar una distancia específica que nunca has corrido
  • Aumenta tu kilometraje progresivamente y mantente constante

Una aplicación para correr como Runna puede ayudarte a definir objetivos y a seguir tus progresos registrando detalles como la distancia, el ritmo y las sensaciones de cada carrera (puedes añadir notas en la aplicación). Además, se integra a la perfección en con Strava; ¿alguien quiere más?

Los 8 mejores consejos para correr más rápido y durante más tiempo

Ahora que hemos hablado de cada objetivo por separado (correr más rápido o más tiempo), nos encantaría darte algunos consejos que te ayudarán para ambos objetivos.

1. Prioriza el descanso y la recuperación

El descanso y la recuperación son componentes cruciales de cualquier plan de entrenamiento: Tu cuerpo necesita tiempo para absorber el entrenamiento y repararse y fortalecerse entre los entrenamientos. Sin un descanso adecuado, corres el riesgo de lesionarte y agotarte, lo que puede hacer descarrilar tu progreso. 

Y, recuerda: La recuperación es muy importante cuando se entrena duro. Concéntrate en la calidad del sueño, la hidratación y la alimentación para optimizar la recuperación de tu cuerpo. La nutrición desempeña un papel vital; consume proteínas y carbohidratos para dar a tus músculos las mejores condiciones para repararse y reponer las reservas de energía.

"Esto te ayudará a sentirte con energía, reducirá la fatiga muscular y te ayudará a ser constante con el entrenamiento", dice la entrenadora Anya.

__wf_reserved_inherit
Las noches constantes de 8 horas son esenciales cuando entrenas duro

También puedes hacer estiramientos, rodillos de espuma e incluso yoga para mantener los músculos flexibles y reducir las agujetas. 

Y, si te sientes demasiado cansado o notas algún dolor o molestias , no dudes en tomarte un día de descanso. Tu cuerpo te lo agradecerá, y volverás más fuerte para tu próximo entrenamiento.

Sobre los entrenamientos duros, el descanso y la motivación

Dicho esto, es importante conocer tu cuerpo y notar la diferencia entre la fatiga y la baja motivación

Siempre recomendamos obtener la máxima calidad de tu entrenamiento, lo que significa que debes estar dispuesto a trabajar duro para obtener los mejores beneficios del entrenamiento. 

Puedes reorganizar tu plan para dar a tu cuerpo más tiempo para recuperarse, de modo que estés motivado para tu próximo entrenamiento de alta intensidad, pero asegúrate de que no estás constantemente haciendo carreras duras seguidas. 

La entrenadora Anya añade que dar prioridad al descanso y la recuperación antes de una sesión dura es clave, porque te ayudará a ser más intencionado en ese entrenamiento. Sin embargo, es natural que te sientas cansado, ¡especialmente si estás en un bloque de entrenamiento duro! 

A veces necesitas motivarte para empezar a correr y una vez que has calentado y las endorfinas te golpean te sientes 100 veces mejor.

2. Asegúrate de que tu técnica de carrera es correcta

Ya hemos hablado de la técnica de carrera y de lo importante que es para mejorar tu velocidad, pero en realidad es crucial tanto para la velocidad como para la resistencia. 

Una buena técnica de carrera te ayudará a ser más eficaz cuando corras a ritmos más rápidos y distancias más largas. Esto te ayudará a alcanzar ritmos más rápidos, mantenerlos durante más tiempo y ser capaz de correr más lejos con menos tensión en el cuerpo. 

Dicho de otro modo, una forma adecuada puede ayudarte a aumentar tu velocidad minimizando el desperdicio de energía y haciendo que cada zancada sea más eficaz. Una buena forma también es crucial para mantener la resistencia, ya que te ayuda a conservar la energía en distancias largas, y también reducirá el riesgo de lesión.

Si no estás en forma, puede que estés bien durante 5 ó 10 kilómetros, pero una vez que la distancia empieza a acumularse, corres el riesgo de sobrecargar articulaciones y músculos específicos y lesionarte, o cansarte más de lo debido. 

Éstos son los 3 principales errores que la entrenadora Anya ve que la gente comete en cuanto a la técnica de carrera: 

  • Sobreesfuerzo como resultado de una cadencia baja. También hace que los corredores sean más propensos a sanear en lugar de caer sobre la planta del pie.
  • No inclinarse lo suficiente hacia delante lo que limita la propulsión hacia delante y también ejerce más tensión sobre las articulaciones de la cadera y la rodilla.

Caída de cadera, cuando un lado se hunde más que el otro al correr. Céntrate en la estabilidad.

3. Construye músculo

Los corredores a veces pasan por alto el desarrollo muscular, pero es increíblemente importante. Unos músculos fuertes, especialmente en las piernas y core, proporcionan la potencia y estabilidad necesarias para la velocidad y la resistencia. 

Céntrate en movimientos compuestos que trabajen varios grupos musculares a la vez. Estos ejercicios no sólo te harán más fuerte, sino que también mejorarán tu rendimiento general en carrera. No te olvides de la parte superior del cuerpo: una parte superior del cuerpo fuerte ayuda a mantener una buena técnica de carrera y reduce la fatiga.

__wf_reserved_inherit
El entrenamiento de fuerza es una forma excelente de aumentar tu velocidad y resistencia, y de reducir el riesgo de lesión

Si utilizas Runna, obtendrás un programa de fuerza y acondicionamiento totalmente personalizado que podrás añadir a tu plan de carrera. Puedes personalizarlo totalmente, en función de tu capacidad de fuerza, del número de entrenamientos semanales que quieras hacer y del equipo que tengas. Puedes mantener tu progreso siempre que cambies de plan. 

Echa un vistazo a nuestro programa de entrenamiento de fuerza para corredores ¡para más información!

4. Controla tu alimentación

Lo que comes influye directamente en lo bien que corres. Una nutrición adecuada ayuda: 

  • Alimenta tu cuerpo y cada entrenamiento
  • Recupera y reconstruye los músculos
  • Mejorar el rendimiento

Procura llevar una dieta equilibrada, rica en hidratos de carbono, proteínas y algunas grasas saludables. Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía de tu cuerpo para correr, mientras que las proteínas ayudan a reparar y construir músculo. La grasa es importante para el funcionamiento general de tu cuerpo, así que no hay razón para eliminarla de tu dieta. 

Considera la posibilidad de programar tus comidas y tentempiés para asegurarte de que tienes suficiente energía para tus entrenamientos. Comer un pequeño tentempié con carbohidratos y proteínas unos 30 minutos antes de correr puede marcar la diferencia en tu rendimiento, y tomar una comida completa entre 2 y 3 horas antes de correr te ayuda a tener mucha energía.

5. Prepárate mentalmente

Cada vez que salgas a correr, date una pequeña charla de ánimo: ¡ayuda! La preparación mental desempeña un papel crucial para convertirse en un corredor mejor y más rápido. 

Las técnicas de visualización pueden ser realmente útiles para superar los bloqueos mentales que tienes a la hora de alcanzar un objetivo concreto, ya sea en términos de velocidad o de distancia. ¡Pruébalo en tu próxima carrera y cuéntanos cómo te ha ido!

Otro aspecto importante de la preparación mental es desarrollar una mentalidad resistente. Correr, especialmente cuando corres duro o largas distancias, no es sólo un reto físico, también es un juego mental.

Cuando estableces objetivos claros y sigues un plan de entrenamiento, puedes esforzarte un poco más de lo normal y ver cómo progresas con el tiempo. 

No confíes en la motivación para salir a correr; en lugar de eso, añade tus entrenamientos a tu horario y simplemente hazlos cuando llegue el momento. No siempre estarás motivado para ponerte los cordones y salir a hacer ejercicio, pero si ya lo has planificado de antemano, es mucho más probable que lo hagas.

6. Sé coherente

Se mejora corriendo corriendo. Aquí no hay nada sorprendente. 

El entrenamiento regular ayuda en todo: resistencia, velocidad y economía de carrera. Establece una rutina que se adapte a tu horario y cúmplela. Y, si tienes que elegir, es mejor correr distancias más cortas pero ser constante que hacer carreras largas esporádicas (que además podrían provocarte una lesión).

__wf_reserved_inherit
Tener un compañero de carrera es una forma estupenda de mantener la constancia

Mezcla tus entrenamientos para mantener el interés y seguir progresando; utiliza intervalos, carreras a ritmo y carreras largas para obtener los mejores resultados.

7. Utiliza un plan de entrenamiento

Un plan de entrenamiento ayuda con todo lo anterior, y más. 

Un plan de entrenamiento bien estructurado puede ser increíblemente beneficioso para corredores de todos los niveles. Proporciona una hoja de ruta a seguir, ayudándote a aumentar gradualmente tu velocidad y distancia sin sobreentrenarte. También introduce variedad en tu rutina, haciendo que tus entrenamientos sean más agradables, y te ayuda a ser responsable y constante. 

Los planes de entrenamiento de Runna ofrecen todo eso y mucho más. Puedes personalizar tu plan para cualquier objetivo específico o próxima carrera basándote en tu experiencia en carrera, rendimiento actual, calendario y preferencias. 

Además, puedes añadir entrenamientos personalizados para mejorar tu fuerza y acondicionamiento y movilidad - o incluso acceder a nuestro programa de pilates desde la aplicación.

Seguir un plan elimina las conjeturas del entrenamiento y ayuda a garantizar que progresas de forma segura y eficaz, por lo que es una de las mejores cosas que puedes hacer para mejorar tu capacidad de correr.

8. Acepta que los contratiempos a veces forman parte del proceso

Si correr se convierte en una parte habitual de tu vida, inevitablemente a veces te encontrarás con contratiempos y necesitarás tomártelo con calma durante un tiempo. Ya sea por una lesión, una enfermedad o compromisos personales, a veces correr pasa temporalmente a un segundo plano, y eso está bien. 

"Volver de una lesión por correr es duro, pero la paciencia es la clave. Tu cuerpo tendrá que volver a adaptarse al impacto del ejercicio y recuperar la forma física", dice la entrenadora Anya. 

"Es importante aumentar la intensidad y el volumen lentamente para evitar el riesgo de volver a lesionarse. Aumenta la intensidad y el volumen como máximo un 10% cada semana y no aumentes ambos en la misma semana"

En pocas palabras: No puedes recuperar las sesiones perdidas en un horario comprimido. Sé amable contigo misma y date tiempo. 

Céntrate en lo que puedes controlar y vuelve a la normalidad gradualmente. Correr es un viaje, así que los obstáculos y los retos forman parte del juego. 

Para ser mejor corredor, necesitas constancia y un plan de entrenamiento adecuado

Tanto si aspiras a un nuevo récord personal como si simplemente quieres disfrutar de carreras más largas, la constancia y el entrenamiento inteligente son tus mejores amigos. No olvides celebrar esas pequeñas victorias a lo largo del camino: ¡son peldaños hacia tus objetivos mayores!

Los planes de entrenamiento pueden cambiar las reglas del juego en tu carrera. Eliminan las conjeturas de tus entrenamientos y te proporcionan un enfoque estructurado que te permitirá aumentar gradualmente tu velocidad y resistencia. Además, tener un plan te mantiene responsable y motivado, y te ayuda a progresar de forma constante con el tiempo. 

Consulta nuestros planes de entrenamiento para todos los niveles y distancias y personaliza el tuyo para empezar.

CTA (botón): Únete a nosotros

__wf_reserved_inherit
Nuestros planes de entrenamiento son la forma perfecta de aumentar tu velocidad y resistencia

PREGUNTAS FRECUENTES: Todo lo que necesitas saber sobre correr más rápido y durante más tiempo 

¿Cómo puedo aumentar la velocidad de mi carrera larga?

Para aumentar tu velocidad en carreras largas, mezcla algunas carreras a ritmo e intervalos cada semana. Estos entrenamientos te ayudan a mantener un ritmo más rápido durante más tiempo. Además, asegúrate de que tu técnica de carrera es la adecuada y alarga gradualmente la distancia de tu carrera larga. Se trata de desarrollar juntos resistencia y velocidad.

¿Cómo puedo correr más rápido y durante más tiempo sin cansarme?

Para correr más rápido y durante más tiempo sin quemarte, céntrate en aumentar tu resistencia con incrementos graduales y constantes de tu kilometraje. Añade carreras a ritmo e intervalos para trabajar la velocidad. Mantén tu respiración controlada y tu forma eficiente. 

Y no olvides que mantenerte hidratado, alimentarte adecuadamente y descansar lo suficiente son claves para mantener tu energía.

¿Cómo puedes mejorar tu velocidad de carrera?

¿Quieres ser más rápido? Empieza incorporando carreras a ritmo, entrenamiento por intervalos y algunos sprints en cuesta a tu rutina. Éstas pondrán a prueba tus límites de velocidad y desarrollarán la fuerza de tus piernas. 

Asegúrate de que tu técnica de carrera es eficaz y adquiere el calzado adecuado. Y, por supuesto, un plan de entrenamiento que te permitirá subir de nivel en tus carreras de forma constante, semana tras semana.

¿Por qué no puedo correr más rápido?

Si te cuesta coger el ritmo en tus carreras, puede deberse a una mala forma, a la falta de experiencia o, a veces, a que no dispones de suficiente tiempo de recuperación. Dicho esto, se necesita mucho esfuerzo y constancia para aumentar tu velocidad, ¡así que no te desanimes si no ves resultados rápidos! Concéntrate en tu plan de entrenamiento y los resultados te seguirán. 

Añade carreras a ritmo e intervalos a tu rutina y asegúrate de que descansas adecuadamente. 

¿Qué alimentos te ayudan a correr más rápido?

Para correr más rápido, abastécete de alimentos ricos en carbohidratos para obtener un rápido impulso de energía. Un pequeño tentempié, como una tostada con miel y plátano antes de correr, puede marcar una gran diferencia. Y recuerda que mantenerse hidratado es crucial para mantener altos tus niveles de energía.

¿Cómo puedo acelerar el tiempo de mi milla?

Para recortar tiempo a tu milla, necesitas entrenar tu cuerpo para mantener un ritmo más rápido durante periodos de tiempo más largos. Para ello, tener un plan de entrenamiento adecuado es clave, ya que te proporcionará suficiente variedad de entrenamientos duros y fáciles para ayudarte a progresar. Los intervalos y las carreras a ritmo son ideales para mejorar tu velocidad, pero las carreras suaves también son esenciales. 

Fortalecerte con sprints en cuesta y mantener la respiración controlada también te ayudará a correr con más eficacia.

Sube el nivel de tus carreras con Runna, tu aplicación de entrenamiento para correr número 1. 

Ben Parker

Ben Parker

Ben es entrenador profesional de running desde hace más de seis años. Ha trabajado con todo tipo de personas, desde principiantes hasta atletas de élite. Ben también es Entrenador de Atletismo de Inglaterra, Entrenador IRONMAN, Entrenador Personal e Instructor de Pilates, además de ser uno de los fundadores de Runna.

Artículos similares